- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar del bloqueo desde El Portillo hasta la zona del Campesino, de las provincias que participaron en el paro, del impacto nacional que hubo por las manifestaciones de la población del departamento, de los comunarios que interpusieron una Acción de Cumplimiento y que continúan bloqueando el ingreso a la Reserva para frenar a Petrobras y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); a pesar de todo. El MAS elude el problema que existe.
Por otro lado, tampoco aclaró el conflicto interno que existe en base a las declaraciones que realizaron aquellos que acompañaron el inicio de la estructuración del partido, a las bases del Chaco y a otros sectores que no se encuentran de acuerdo con las nuevas propuestas y la inflexión de la ideología con la que se construyó la organización.
¿Quién politizó Tariquía?
El presidente departamental del MAS, Carlos Acosta, indicó que antes de asistir a la reunión que se realizó en el salón de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) por el aniversario del partido no se percató de ningún bloqueo desde Uriondo.
“Una sola persona se quiere tomar el nombre de todo el departamento. Tariquía se ha politizado. Lo ideal sería que vaya gente que no esté presionada por actores que no tienen nada que ver. Tampoco podemos privar la educación o agua potable o a los diferentes servicios básicos a esos compañeros. Hay personas que talan los árboles indiscriminadamente y ahora solo se afectaran 60 hectáreas”, explicó.
Sin embargo, los comunarios que serán afectados por el proyecto de perforación y explotación de San Telmo Norte no opinan de similar manera. El presidente del Comité de Defensa por Tariquía, Francisco Romero, desmintió las aseveraciones del MAS cuando utiliza el argumento de culpar a los comunarios por talar indiscriminadamente los árboles.
El 2 de agosto de 1989 con el Decreto Supremo Nº 22277 y Ley Nº 1328 se declaró a Tariquía como reserva nacional y los comunarios debieron cumplir con la normativa. Para talar o cazar los pobladores necesitan un permiso avalado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
División imperceptible
La división del MAS es imperceptible para algunos militantes, pero para otros es un tema a enfrentar. “No hay división, estamos más unidos que nunca”, sostuvo Acosta. Sin embargo, no todos están de acuerdo. En su momento, el militante de base, Nelson Aguilar, explicó que el MAS se caracteriza por asumir compromisos orgánicos en bloque, pero que hay problemas ideológicos en su interior. Dentro de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la bancada del MAS también tuvo roces.
Además, el Chaco presenta divisiones en sus bases polarizadas. Por un lado, existen dos bandos en las representaciones de las mujeres campesinas indígenas originarias de Bolivia Bartolina Sisa y el exdirector departamental, René Sánchez. La duplicidad de unidad de sectores se confronta en la toma de decisiones.
Campaña en acción
El 29 y 30 de marzo el partido de Gobierno realizará un Gabinete Ampliado. El 29, el delegado departamental del MAS en Tarija y ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta rendirá su informe en la sede de la Fexpo Chaco ubicada en Yacuiba. Al día siguiente se realizará el Gabinete Ampliado que consiste en la prestación de servicios por parte de las 74 descentralizadas del Gobierno.
Por otro lado, la jefa de bancada del MAS en la ALDT, Marina Hoyos, explicó que se está realizando el plan de coordinación política. El 24 de junio se reunirán con el presidente, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera para aprobar el plan político y aprobar la campaña.
El Dato
El 29 y 30 de marzo el partido de Gobierno realizará un Gabinete Ampliado en Yacuiba
MAS culpa a comunitarios por tala en la Reserva Tariquía

Francisco Romero
“La consulta previa que hicieron el ilegal porque no tomaron en cuenta a todas las comunidades. Ellos vinieron a decir que nosotros somos los que talamos los árboles, que matamos a los animales. Nosotros no vivimos de la tala ni de la caza. Nosotros somos campesinos que cultivamos la tierra”

Carlos Acosta
“Una sola persona se quiere tomar el nombre de todo el departamento. Tariquía se ha politizado. Lo ideal sería que vaya gente que no esté presionada por actores que no tienen nada que ver. Tampoco podemos privar la educación o agua potable o a los diferentes servicios básicos a esos compañeros. Hay personas que talan los árboles indiscriminadamente y ahora solo se afectarán 60 hectáreas”