- El Deber - Samuel publica apoyo del exviceministro Almaraz y enfada a Camacho, su principal socio
- ERBOL - Misión electoral ‘Observa Bolivia’ desplegará 120 observadores en Chuquisaca
- El Deber - “Mientras más ojos miren (las elecciones), mejor”: OEA moviliza 89 observadores electorales en Bolivia
- La Razón - Seis encuestadoras erraron en sus proyecciones en 2020
- UNITEL - Elecciones: Policía advierte desde cuándo están prohibidas las reuniones y el consumo de alcohol
- El Deber - Campesinos adelantan que culparán a Evo, Andrónico, Eduardo y Grover del “fracaso” en elecciones
- El Día - Exviceministro de Evo, Alejandro Almaraz, anuncia que votará por Samuel por menos riesgo de regresión
- El Deber - El debate termina con tres candidatos y preguntas sin respuesta a los ausentes
- El Deber - Elecciones 2025: 192 mesas de sufragio, en 18 recintos, han sido cambiadas en Santa Cruz
- UNITEL - Aracena cierra campaña con caminatas en La Paz y Santa Cruz con la oferta referéndum sobre el litio
- UNITEL - ¡Atención Santa Cruz! Estas son las últimas salidas de buses previo a las elecciones
- UNITEL - Andrónico cierra campaña en El Alto y Sacaba y dice que se debe cuidar las “conquistas” y mirar adelante con “renovación”
- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar del bloqueo desde El Portillo hasta la zona del Campesino, de las provincias que participaron en el paro, del impacto nacional que hubo por las manifestaciones de la población del departamento, de los comunarios que interpusieron una Acción de Cumplimiento y que continúan bloqueando el ingreso a la Reserva para frenar a Petrobras y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); a pesar de todo. El MAS elude el problema que existe.
Por otro lado, tampoco aclaró el conflicto interno que existe en base a las declaraciones que realizaron aquellos que acompañaron el inicio de la estructuración del partido, a las bases del Chaco y a otros sectores que no se encuentran de acuerdo con las nuevas propuestas y la inflexión de la ideología con la que se construyó la organización.
¿Quién politizó Tariquía?
El presidente departamental del MAS, Carlos Acosta, indicó que antes de asistir a la reunión que se realizó en el salón de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) por el aniversario del partido no se percató de ningún bloqueo desde Uriondo.
“Una sola persona se quiere tomar el nombre de todo el departamento. Tariquía se ha politizado. Lo ideal sería que vaya gente que no esté presionada por actores que no tienen nada que ver. Tampoco podemos privar la educación o agua potable o a los diferentes servicios básicos a esos compañeros. Hay personas que talan los árboles indiscriminadamente y ahora solo se afectaran 60 hectáreas”, explicó.
Sin embargo, los comunarios que serán afectados por el proyecto de perforación y explotación de San Telmo Norte no opinan de similar manera. El presidente del Comité de Defensa por Tariquía, Francisco Romero, desmintió las aseveraciones del MAS cuando utiliza el argumento de culpar a los comunarios por talar indiscriminadamente los árboles.
El 2 de agosto de 1989 con el Decreto Supremo Nº 22277 y Ley Nº 1328 se declaró a Tariquía como reserva nacional y los comunarios debieron cumplir con la normativa. Para talar o cazar los pobladores necesitan un permiso avalado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
División imperceptible
La división del MAS es imperceptible para algunos militantes, pero para otros es un tema a enfrentar. “No hay división, estamos más unidos que nunca”, sostuvo Acosta. Sin embargo, no todos están de acuerdo. En su momento, el militante de base, Nelson Aguilar, explicó que el MAS se caracteriza por asumir compromisos orgánicos en bloque, pero que hay problemas ideológicos en su interior. Dentro de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la bancada del MAS también tuvo roces.
Además, el Chaco presenta divisiones en sus bases polarizadas. Por un lado, existen dos bandos en las representaciones de las mujeres campesinas indígenas originarias de Bolivia Bartolina Sisa y el exdirector departamental, René Sánchez. La duplicidad de unidad de sectores se confronta en la toma de decisiones.
Campaña en acción
El 29 y 30 de marzo el partido de Gobierno realizará un Gabinete Ampliado. El 29, el delegado departamental del MAS en Tarija y ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta rendirá su informe en la sede de la Fexpo Chaco ubicada en Yacuiba. Al día siguiente se realizará el Gabinete Ampliado que consiste en la prestación de servicios por parte de las 74 descentralizadas del Gobierno.
Por otro lado, la jefa de bancada del MAS en la ALDT, Marina Hoyos, explicó que se está realizando el plan de coordinación política. El 24 de junio se reunirán con el presidente, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera para aprobar el plan político y aprobar la campaña.
El Dato
El 29 y 30 de marzo el partido de Gobierno realizará un Gabinete Ampliado en Yacuiba
MAS culpa a comunitarios por tala en la Reserva Tariquía

Francisco Romero
“La consulta previa que hicieron el ilegal porque no tomaron en cuenta a todas las comunidades. Ellos vinieron a decir que nosotros somos los que talamos los árboles, que matamos a los animales. Nosotros no vivimos de la tala ni de la caza. Nosotros somos campesinos que cultivamos la tierra”

Carlos Acosta
“Una sola persona se quiere tomar el nombre de todo el departamento. Tariquía se ha politizado. Lo ideal sería que vaya gente que no esté presionada por actores que no tienen nada que ver. Tampoco podemos privar la educación o agua potable o a los diferentes servicios básicos a esos compañeros. Hay personas que talan los árboles indiscriminadamente y ahora solo se afectarán 60 hectáreas”