- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 27 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Las infamias de los representantes nacionales Rafael Quispe y Wilson Santamaría, muestran el nivel de degradación, por un mero interés electoralista, de una causa nacional que debiera estar por encima de cualquier consideración, especialmente si los ‘argumentos’ presentados son tergiversaciones de hechos, medias verdades o difamaciones como la presente”, escribió Mesa en su blog.
Santamaría, que junto con Quispe son flamantes aliados de Óscar Ortiz, reveló un informe de Cancillería en el cual se señala que Mesa recibió Bs1.022.855 en “viáticos, pasajes y otros” para la causa marítima, mientras que su equipo de tres personas recibió Bs1.832.896 bolivianos entre 2014 y 2018 por consultoría, pasajes, refrigerios, viáticos, salarios, aguinaldo y doble aguinaldo.
Mesa aseguró que el trabajo que hizo entre 2014 y 2018 tuvo como condición inexcusable no recibir salario alguno. “FUE TOTALMENTE AD HONOREM, en consecuencia, no recibí un solo centavo ni como salario, ni como contraprestación económica de naturaleza alguna, aseveró.
Respecto a los viajes, reconoció que “obviamente”, DIREMAR le proveyó de pasajes, alojamiento y comidas para esos desplazamientos. Destacó que tuvo 20 viajes que le permitieron reunirse con 109 representantes (presidentes, vicepresidentes, ministros, viceministros y embajadores) de 67 países del mundo.
En cuanto a su equipo, aseveró que eran “servidores públicos de DIREMAR con salarios registrados en ítems en dicha entidad, al igual que abogados, historiadores, técnicos, administrativos y otro personal que trabajó tanto bajo la dirección de Eduardo Rodríguez Veltzé, como para el equipo jurídico el histórico y el político de la causa”