- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Las infamias de los representantes nacionales Rafael Quispe y Wilson Santamaría muestran el nivel de degradación, por un mero interés electoralista, de una causa nacional que debiera estar por encima de cualquier consideración, especialmente si los ´argumentos´ presentados son tergiversaciones de hechos, medias verdades o difamaciones como la presente. Iniciaré inmediatamente un juicio sobre el particular a Rafael Quispe y Wilson Santamaría", manifestó Mesa por medio de una publicación en su blog personal.
Santamaría difundió este miércoles la respuesta a una petición de informe escrito a la Cancillería, en el cual se detallan los montos entregados a Mesa y a su equipo de colaboradores cuando fue vocero de la causa marítima.
Según el informe, Mesa recibió un monto total de 1.022.855,14 de bolivianos por viáticos, pasajes y otros. Santamaría criticó a Mesa porque, según dijo, el ahora también candidato, no recibiría remuneración por la vocería.
"Con una intención aviesa, Rafael Quispe y Wilson Santamaría afirman que gasté 2.8 millones de bolivianos como vocero de la demanda y, peor que eso, que recibí personalmente la suma 1 millón de bolivianos por esa tarea", se lee en el blog de Mesa.
La exautoridad remarcó que el trabajo que hizo entre 2014 y 2018 (durante cuatro años y medio) "tuvo como condición inexcusable no recibir salario alguno".
"Fue totalmente ad honorem, en consecuencia, no recibí un solo centavo ni como salario, ni como contraprestación económica de naturaleza alguna", remarcó.
Dijo que los funcionarios que apoyaron su labor, "eran servidores públicos de Diremar con salarios registrados en ítems en dicha entidad, igual que abogados, historiadores, técnicos, administrativos y otro personal que trabajó tanto bajo la dirección del Agente Eduardo Rodríguez Veltzé, como para el equipo jurídico, el histórico y el político de la causa. En consecuencia, es totalmente falso que yo haya recibido un solo centavo por ese trabajo".