- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La determinación se dio luego de una reunión, que duró más de 10 horas, entre el gobernador, Iván Canelas; el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, y 30 dirigentes.
Horas antes, un bloqueo contundente se registró en Sacaba, tan sólo un día después de que ocurriese lo mismo en Sipe Sipe y antes en Vinto.
Estas mediadas de presión son, según los analistas, una señal de desaprobación de los presuntos actos de corrupción en las alcaldías del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero también de que el clima electoral se adelantó por la cercanía de los comicios generales y subnacionales.
En su afán de despejar la sombra de la corrupción, ayer, la Contraloría General del Estado finalmente revisó, en la Alcaldía de Sipe Sipe, los proyectos cuestionados como el del hospital de Parotani, de los tanques mal ejecutados y de los respaldos de 68 millones de bolivianos. La alcaldesa María Heredia (MAS) destituyó a dos subalcaldes, tres funcionarios y dijo “estar más tranquila por el ingreso de la Contraloría”.
En Sacaba, el alcalde Humberto Sánchez pidió que entre la Contraloría y dijo ser el más interesado en que se investiguen las denuncias como el presunto desfalco de 268 mil bolivianos en la Dirección de Ingresos.
Para la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, todo lo que pasa en ese y otros municipios responde a tintes electoralistas con miras a conseguir algún cargo público en 2020.
“No es casualidad que todo el eje metropolitano esté pasando por esto (las denuncias). Todo esto es electoralista para dañar la imagen de las personas que estamos trabajando por tener una buena gestión. No se dan cuenta que la mejor campaña política que pueden hacer es tener una buena gestión”, dijo Arce.
Para el sociólogo Fernando Salazar, la crisis municipal en varias alcaldías se debe a que los actores políticos comenzaron anticipadamente a gestionar las futuras campañas electorales en las que los candidatos tienen que hacer fuertes inversiones económicas para ocupar cargos municipales o nacionales, por lo que desde ahora comienzan a recaudar fondos.
Explicó: “Dentro de poco se vienen las campañas electorales duras, en las que los candidatos tienen que invertir mucho dinero, y esto genera un movimiento económico muy duro y se ve reflejado en la crisis de todos los municipios de la región metropolitana”.
Para el exalcalde de Totora y docente Henry Rico, las acciones de una parte de los pobladores de Sacaba, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya y Quillacollo son consecuencia de la falta de modelos de gestión que pone en evidencia los intereses que tienen algunos dirigentes afines al MAS para seguir en sus cargos.
“Los alcaldes y concejales deben entender que la finalidad del ejercicio del poder es resolver el choque de intereses encontrados, la toma de decisiones bajo ciertos parámetros deben estar bajo un modelo de gestión municipal, pero lo que ocurre es que no tienen modelos de gestión en esos municipios”, señaló Rico.
Además, dijo que durante los conflictos los manifestantes indicaron que algunos administradores de los bienes públicos habrían cometido irregularidades o son cómplices o encubridores, por lo que la Contraloría y el Ministerio Público deben cumplir su función sin injerencia alguna.
Municipios intervenidos. La Contraloría intervino en dos municipios. En Sacaba por el desfalco y en Sipe Sipe por falta de respaldo de Bs 68 millones.
GOBERNADOR NEGOCIA SOLUCIÓN EN SACABA
Luego de los enfrentamientos que se registraron el lunes en la tarde en Sacaba, ayer el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, llegó hasta ese municipio y se reunió con el alcalde Humberto Sánchez y los dirigentes de los sectores movilizados.
Luego de varias horas de diálogo, Canelas informó anoche que se suscribió un acta de entendimiento con los dirigentes de la Central Campesina El Morro.
“Fuimos atendiendo algunos requerimientos como el agua, que afecta a los regantes de Sacaba. En ese sentido, se pidió al Ministerio de Medio Ambiente que haga cumplir la ley y la Constitución, el agua es de todos”, dijo. Se acordó también la construcción de una planta industrializadora y empedrado en Palca.
EL ALCALDE DE QUILLACOLLO DESCARTA RENUNCIAR, PERO LOS CONFLICTOS SIGUEN
El alcalde suplente de Quillacollo, Antonio Montaño, descartó que vaya a renunciar, como lo anunció el lunes a sus funcionarios y al sindicato de trabajadores municipales. Ayer, comunicó que continuará trabajando.
Montaño asumió el cargo en febrero, en reemplazo de Zacarías Jayta, quien fue detenido por presuntos hechos de corrupción en su gestión, luego de que se filtraron los audios en los que se revelaba el cobro de diezmos.
La concejala Angelina Zeballos anunció que seguirá en su cargo fiscalizando la gestión municipal y descartó que busque la silla municipal, como consideran los que impulsan procesos en su contra.
Por otro lado, los 85 sindicatos de comerciantes marcharon ayer para pedir la destitución del Intendente municipal por permitir el asentamiento de vendedores informales en el centro histórico del municipio.
Los gremiales llegaron con pancartas y dos burros para expresar su molestia.
Otro frente de conflicto es la huelga que instalaron los trabajadores municipales en inmediaciones del municipio para pedir la reincorporación de 15 funcionarios despedidos.
En medio del conflicto surgieron más denuncias y audios en los que presuntamente el Alcalde suplente cobra por otorgar cargos dentro del municipio. Las grabaciones también involucran a otras personas.