- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Hace 24 años parimos este instrumento político. Muchas felicidades a los fundadores y militantes. Somos seres humanos y nos equivocamos, por eso digo a fundadores que se equivocaron y se fueron, que vuelvan a su matriz. Nosotros nunca marginamos, porque estamos haciendo historia", escribió el también jefe del MAS en su cuenta de Twitter.
Morales buscará un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 20 de octubre próximo, en medio de cuestionamientos desde la oposición que reivindica el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazo una nueva candidatura
Fundadores del MAS como los exparlamentarios Román Loayza, Lino Villca y Dionisio Núñez se alejaron por discrepancias internas. El actual gobernador de La Paz, Félix Patzi, también está entre los que se apartó del partido gobernante.
En la lista de disidentes también están Álex Contreras, exvocero de Gobierno, Rafael Puente, exviceministro de Gobierno; el exviceministro de Tierras, Alejandro Almaraz; Marcial Fabricano, líder de los indígenas de las tierras bajas; Oscar Olivera, exdirigente social; Adolfo Chávez, de la CIDOB; Vladimir Machicado, dirigente del Movimiento Sin tierra; Juan Marca, exmilitante y secretario ejecutivo de los campesinos de La Paz; Rebeca Delgado; expresidenta de la Cámara de Diputados; Eduardo Maldonado, exsenador; Raúl 'Chato' Prada, exconstituyente por el MAS, entre otros.
"En los 24 años de fundación del instrumento político del pueblo, saludo a movimientos sociales, militantes, dirigentes y simpatizantes del MAS-IPSP, la organización política de liberación e inclusión democrática más grande de la historia de #Bolivia. El MAS-IPSP es el pueblo", escribió más temprano Morales.
Uno que retornó al MAS es el exdirigente alteño Abel Mamani, quien en 2017 asumió la dirección ejecutiva del Servicio Nacional de Áreas Protegida (Sernap).