- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En los 24 años de fundación del Instrumento Político del pueblo, saludo a movimientos sociales, militantes, dirigentes y simpatizantes del MAS-IPSP”, indicó Morales en su cuenta de la red social Twitter.
El Jefe de Estado recordó la fecha durante su discurso en el acto de entrega de la ampliación y mejoramiento de la unidad educativa Karachipampa, del distrito 14 en la ciudad de Potosí.
Hizo un llamado a algunos fundadores del Instrumento Político que por diversas razones se alejaron del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), a que retornen a las filas de la organización.
“Si se han equivocado, vuelvan a su matriz, vuelvan al Instrumento Político, nunca marginamos, que retornen”, dijo.
Destacó que a escala internacional se reconoce la participación de los sindicatos y movimientos sociales, ya que pueden “hacer buena política”, situación que no ocurre en otros países del mundo.
En el marco del aniversario, la bancada del MAS-IPSP, presidida por la diputada Betty Yañíquez, procedió al colocado de ofrendas florales en la plaza Murillo, donde asistieron el presidente de la Cámara de Diputado, Víctor Borda, asambleístas y militantes del MAS-IPSP.
“Gobiernos neoliberales que debían trabajar por la construcción del país se han ocupado de saquear, usufructuar, porque ese es su programa, su programa es Bolivia dice no y capitalización”, recordó Yañíquez.
La diputada sostuvo que ahora el futuro es diferente, la realidad es otra, que hay una estabilidad política, social y económica, y que eso no es una casualidad, sino el resultado del trabajo de Evo Morales y Álvaro García Linera.
Borda señaló que el MAS-IPSP es la construcción colectiva de la voluntad del pueblo que, cansado de los partidos neoliberales, gritó “soy masista con dignidad y orgullo”.
Borda enumeró una serie de logros como la inauguración de unidades educativas, carreteras, obras productivas, la universalización de la salud y la participación de las mujeres.
“Debemos hacer una promesa para que estos delincuentes, ladrones, vendepatrias, que han gobernado más de 30 años el Estado y no han hecho absolutamente nada, no vuelvan al gobierno nunca más. Hay que enterrarlos de por vida”, demandó.
UN POCO DE HISTORIA
En marzo de 1995, en Cochabamba, según informa ABI, los dirigentes campesinos decidieron pasar de la lucha sindical a la lucha electoral, para asumir el poder y desde el Gobierno adoptar medidas a favor de los sectores más empobrecidos de Bolivia, por lo que fundaron el MAS-IPSP encabezado por Evo Morales.
Con esa sigla, Morales se presentó en las elecciones generales de 2005 y ganó con 53,7% de los votos. En 2009 volvió a vencer con el 64% y en 2014 con el 62%.
En octubre de 2018, el MAS-IPSP se convirtió en el partido político más grande de la historia boliviana cuando registró en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a más de un millón de militantes.