- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La investigación del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) indica que Carlos de Mesa, de Comunidad Ciudadana, lograría el 35% de la preferencia electoral.
Si dichos resultados se evidencian en los comicios del 20 de octubre, el presidente Morales sería elegido en primera vuelta, según los parámetros de la Ley del Régimen Electoral.
Esta norma indica que se proclamará presidente a quien haya obtenido: “a) Más del cincuenta por ciento (50%) de los votos válidos emitidos; o b) Un mínimo del cuarenta por ciento (40%) de los votos válidos emitidos, con una diferencia de al menos el diez por ciento (10%) en relación a la segunda candidatura más votada”.
Celag sitúa a Óscar Ortiz en tercer lugar de la preferencia con el 9% de intención de voto.
Modelo de Desarrollo
La pesquisa también indica que “existe un consenso en torno a la mejora de las condiciones de vida que propició el actual modelo económico. Seis de cada 10 personas creen que les benefició y más de la mitad de los encuestados afirman que los niveles de consumo mejoraron, así como el bienestar general de la población, el empleo y los salarios”.
Cuatro de cada 10 bolivianos consideran que ascendieron de clase social en esta última década. La mitad afirma que este ascenso se debe a su esfuerzo personal y/o familiar, y el 40% afirma que se origina por una combinación de ese esfuerzo con la mejora del país. Son siete de cada 10 bolivianos los que se consideran de la clase media.
La gestión de Evo recibe el respaldo de dos de cada tres encuestados (64%) frente a un tercio (33%) que la ve de forma negativa.
El estudio también resalta que “Evo Morales es el único candidato con un saldo positivo en cuanto a su imagen pública (diferencia entre imagen positiva e imagen negativa), ya que alcanzó un 13% (53% de imagen positiva y 40% de imagen negativa)”.
El resto de contendientes presenta un saldo negativo: Carlos de Mesa -10%, Óscar Ortiz -14%, Víctor Hugo Cárdenas -26% y Félix Patzi -28%. Cabe destacar que Carlos de Mesa es quien presenta un mayor índice de imagen negativa en casi la mitad de los encuestados (45%).
Para más de la mitad de los encuestados (56%), los atributos que deben caracterizar al próximo presidente son la honradez y la humildad.
“En segundo y tercer lugar (...) se sitúan la capacidad de negociar con todos los sectores (35%) y el conocimiento en profundidad de los problemas de Bolivia (también un 35%)”.
Mejorar la salud y la educación es prioritario
El próximo presidente de Bolivia debería priorizar la mejora de la educación y la salud, así como la construcción de hospitales y escuelas, según el 69% y 65% de los encuestados, respectivamente. En tercer lugar, en cuanto a problemas prioritarios, se sitúa la lucha contra la corrupción (54%).
De acuerdo con el estudio también prevalecen las sensaciones positivas sobre la situación política y económica del país. La mitad de los encuestados revela sentimientos de este tipo (esperanza 23%, tranquilidad 14%, confianza 7%, orgullo 4%).
Un 37%, por el contrario, afirma tener sensaciones negativas (incertidumbre 14%, miedo 9%, enojo 8%, resignación 4%). Finalmente, casi un 10% manifiesta sensaciones de tipo neutro.