- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 09 de febrero de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director del Senarecom, Jhonny Maldonado, mediante una respuesta escrita afirmó que esta entidad, una vez que conoció de las denuncias de avasallamiento y explotación ilegal de oro en Inquisivi, dispuso un equipo técnico para que se constituya en el área señalada, con la finalidad de verificar las probables actividades de comercialización ilegal de oro en el municipio paceño.
"Producto del avasallamiento o explotación ilegal, los resultados de dicha inspección, más los antecedentes de la misma fueron puestos en conocimiento de la AJAM, considerando la atribución otorgada por el artículo 40 de la Ley 535 con relación al avasallamiento y explotación ilegal denunciados, que son condición indispensable (Sine qua non) para que se configure el tipo penal de venta y compra ilegal de minerales", señaló.
Consultado si las cooperativas denunciadas cuentan con autorización para comercializar oro, Maldonado respondió que "de acuerdo a lo previsto en el artículo sexto del decreto supremo 29165, los productores mineros y comercializadores, entre estos las cooperativas, deben obligatoriamente contar con el Número de Identificación Minera (NIM), sin embargo se constató que "no existen registros de comercialización de las cooperativas mencionadas en el Sinacom".
De ese modo ratificó la respuesta del Senarecom en octubre de 2017, cuando a requerimiento fiscal la ex directora Lourdes Abastoflor, dijo que: "según los registros declarados en la base de datos del Sistema Nacional de Información sobre Comercialización y Exportaciones Mineras, no existe registros de comercialización de las personas antes mencionadas".
Por denuncias de la Cooperativa Ullakaya Condoriri II, Senarecom conoció que cinco cooperativas que responden a los nombres de Villa Santiago Creslon SRL, Chaquety Plaza BRL, Chaquety La Plaza RL, Elena Pampa Río Chaquety RL y Pampa Flor Chaquety RL, avasallaron 50 cuadrículas que se encontraban inmovilizadas en el municipio de Inquisivi del departamento de La Paz.
El representante de la Cooperativa Ullakaya Condoriri, Francisco Eugenio, exigió su derecho preferente sobre las 50 cuadrículas, ya que antes de que se aprobara la Ley 535 de Minería y Metalurgia el 2014, se inmovilizó el área que fue aprobada a su favor, tal como lo detalla la Gaceta Oficial Minera 081 de 2013 de Sergeotecmin.
El director del Senarecom acotó que la AJAM informó que en el marco de sus atribuciones, "viene asumiendo las acciones correspondientes, y que en el área minera denominada Ullakaya Condoriri II no cursa ningún derecho minero otorgado, que la solicitud de contrato administrativo minero presentado por la interesada fue rechazada".
El presidente de Fedecomin, Simón Condori, confirmó que las mencionadas cooperativas que explotan en Arcopongo en el municipio de Inquisivi son sus afiliadas. "Tengo informe de que los contratos ya van a salir a mucho tardar hasta marzo", dijo.
Al ser consultado de por qué explotan las cooperativas sin autorización, respondió que no es el único caso en Bolivia, pues hay empresas unipersonales "vestidas de cooperativas" que también lo hacen.
"Si vemos y hablamos de cooperativas, en Cochabamba hay empresas unipersonales, más de 70, hemos visto, en muchos lugares nadie dice nada ni la prensa ni la AJAM, en la adecuación quiénes son los titulares, vestidos de cooperativas, esposas, hijos, nietos y demás ´tucuimas´", aseveró.
La Cooperativa Ullakaya Condoriri, teme que ante las denuncias realizadas, las autoridades mineras aceleren el proceso de "legalización" de lo ilegal en una zona donde se estima que la extracción del oro llega entre 28 y 40 kilos diarios.