- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El TSE no está haciendo su trabajo, porque en el parágrafo tres del artículo 51 de la Ley de Organizaciones Políticas, señala que estas alianzas estarán sujetas a una reglamentación y no lo han hecho. Eso es incumplimiento de deberes, y no sabemos que están haciendo los partidos para concretar alianzas ojala luego no sean sujeto de anulación”, manifestó Rendón.
Según su explicación, la Ley 1096 de Organizaciones Políticas en el artículo 51 establece en el inciso b) que hay dos tipos de alianzas; una para los binomios y el segundo para las candidaturas a diputados y senadores, las mismas deben tener la reglamentación correspondiente.
Por su parte, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, que el lunes 25, firmó una alianza con la candidatura del binomio Oscar Ortiz y Edwin Rodríguez de “Bolivia dice No”, aseguró que dicha alianza se basa en el comunicado y la ley 1096 y el calendario de las Primarias.
“En este proceso hay dos alianzas una que fue para el 28 de noviembre de los binomios presidenciales y el otro que se cumple mañana (hoy) que tiene como fecha límite y se puede incorporar para las diputaciones y senaturías, es un plazo medio tonto, pero vigente”, afirmó.
Al legislador Santamaría, no le llama la atención que no haya reglamento porque el calendario electoral, que se emitió en las elecciones primarias fue un punto de arranque en que aún continua para enganchar con la convocatoria a la elecciones generales, apuntó.
“La Ley 1096 de Organizaciones Políticas, estableció un procedimiento para las alianzas en las primarias y se cumplió, entonces una vez aprobada la modificación de la Ley 026 de Régimen Electoral, se remitirá la propuesta de Ley de Convocatoria a las Elecciones al TSE y ésta una vez aprobada la fecha en Sala Plena, anunciarán”, señaló Santamaría.