- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado opositor difundió ayer la respuesta a una petición de informe escrito, en el cual se detallan los montos entregados a Mesa y su equipo que lo colaboró mientras era vocero de la causa.
A la pregunta sobre “el monto referente a Viáticos, Pasajes y otros recibido por el señor ex Presidente Carlos Mesa Gisbert durante su participación, en el caso presentado por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la Cancillería respondió que “Mesa recibió un monto total de 1.022.855,14 de bolivianos”.
Santamaría, que es aliado de Óscar Ortiz, criticó a Mesa porque el exmandatario dijo que no recibiría remuneración por la vocería.
En el informe de Cancillería, se señala a tres miembros del equipo de Carlos Mesa que recibieron salarios y hasta doble aguinaldo, además de viáticos, refrigerios y otros.
Figura Gustavo Aliaga que entre 2014 y 2018 recibió 1.079.879 bolivianos por consultoría, pasajes, refrigerios, viáticos, salarios, aguinaldo y doble aguinaldo.
Miguel Céspedes recibió entre 2014 y 2016 un total de 302.529 bolivianos, por refrigerio, salarios, aguinaldo y doble aguinaldo.
Ninoska Salas recibió entre 2014 y 2018 la suma de 450.487 bolivianos, por refrigerio, salarios, aguinaldo y doble aguinaldo.
El diputado Santamaría cuestionó el monto de dinero erogado en el equipo de Mesa y pidió que el exmandatario explique esta situación. “¿Que patriotismo es pagado?”, dijo.
Por su parte Carlos Mesa anunció que iniciará un juicio contra los disputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría, a quienes acusa de tergiversar y difamar, al haber revelado el monto que el Estado destinó a él y su equipo para la labor de vocería en la demanda marítima.
“Las infamias de los representantes nacionales Rafael Quispe y Wilson Santamaría, muestran el nivel de degradación, por un mero interés electoralista, de una causa nacional que debiera estar por encima de cualquier consideración, especialmente si los ‘argumentos’ presentados son tergiversaciones de hechos, medias verdades o difamaciones como la presente”, escribió el exmandatario en su blog.