- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El INRA ha repartido tierras en las áreas protegidas, en los parques y las reservas forestales y esta vez se ha focalizado en una zona de San Miguel de Velasco, donde ha movilizado cientos de familias para ocupar casi 70 mil hectáreas.
En el mejor de los casos, a cada agricultor le tocará una parcela de 10 a 20 hectáreas, una enormidad en comparación con los pequeños fundos que manejan en los valles y el altiplano, pero absolutamente insuficientes para el modelo de producción agropecuaria de las tierras bajas, donde es indispensable la aplicación de prácticas extensivas con alto predominio de la tecnología y la mecanización.
En otras palabras, a esa gente se le está mintiendo descaradamente. Lo que hacen es nada más que cambiarle de domicilio a la pobreza, desarraigar a miles de campesinos hacia lugares de clima hostil, con un afán electoralista que lamentablemente ocasiona graves consecuencias sociales.
Es verdad que en el pasado han existido proyectos de “colonización” muy exitosos, como los que se desarrollaron en el norte y algunos al este del departamento. A los migrantes seguramente les prometen convertir a sus asentamientos en el nuevo Yapacaní, en otro San Julián o tal vez en el futuro San Pedro, Minero, etc. Estamos hablando de poblaciones que se desarrollaron hace décadas, que fueron ubicadas en sitios con acceso a servicios básicos, dotadas de infraestructura caminera y con una vocación productiva orientada hacia la caña de azúcar, la soya o el arroz, con mercados ya desarrollados.
En lo que lleva el MAS en el poder, no ha sido capaz de llevar adelante ni una sola de estas “colonizaciones” efectivas, salvo las que están orientadas hacia la producción de coca o las que se establecieron en el norte del país con fines políticos y que terminaron convirtiéndose en elementos estratégicos del narcotráfico. La corrupción y la improvisación se interpusieron en planes que pudieron haber contribuido a incrementar la producción de alimentos. La primera vez que el Gobierno compró tractores para entregarles a los campesinos, se los robaron y los vendieron a los menonitas y hoy miramos con alarma las estadísticas sobre la importación creciente de artículos básicos como la papa y la cebolla.
Si a las personas que están recibiendo esas tierras les va bien, la venderán al mejor postor cuando se den cuenta que el oriente no es el paraíso que todos pintan, donde crece y florece todo lo que pongas sobre la tierra, un bien que ha despertado muchos mitos en nuestra historia y que sigue alimentando la demagogia de los inescrupulosos.
En lo que lleva el MAS en el poder, no ha sido capaz de llevar adelante ni una sola de estas 'colonizaciones' efectivas, salvo las que están orientadas hacia la producción de coca o las que se establecieron en el norte del país con fines políticos y que terminaron convirtiéndose en elementos estratégicos del narcotráfico.