- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 27 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ya no cabe la menor duda que el adelantamiento de las elecciones presidenciales, programadas inicialmente para el 27 de octubre de 2019, haya sido decretado por el Tribunal Supremo Electoral para el 20 de octubre, con el fin de evitar su coincidencia con los sufragios del Uruguay y de la Argentina que, por lo establecido en la Constitución y las Leyes electorales de ambos países, deberán celebrarse el domingo 27 de octubre de 2019.
Ante el ostensible agotamiento del gobierno, y su porfiado intento de perpetuarse en el poder, no es difícil suponer que éste acuda a las mismas prácticas vedadas que le permitieron el éxito en similares eventos anteriores, mediante el dispendio de ingentes recursos del Estado y las consabidas artimañas que utilizó en tales ocasiones, como el tratar de desconocer el resultado del histórico referéndum del 21 de febrero de 2016, que le fue adverso, repudiando la voluntad popular que se manifestó en ese contundente NO ganador, que ha quedado como un referente de protesta hasta nuestros días.
Conscientes del poder del mantra "Bolivia dijo NO", el gobierno ha empezado a arbitrar una serie de subterfugios que lo neutralice y, uno de los más efectivos que parece haber sido descubierto es echar mano al voto de compatriotas que radican en 33 países del exterior. En el referéndum de marras, salvo en la China donde prevaleció el NO, posiblemente debido a la lejanía, votaron por el SI sólo India, Irán, Cuba, Brasil, Argentina y Venezuela
A la luz de lo expuesto, es necesario señalar que desde el 2016, las circunstancias políticas han variado substancialmente, baste citar a naciones como: Brasil, Argentina, Paraguay, Perú, Colombia, Chile y muchos otros que han cambiado el sistema populista que los gobernaba, por otro que aisló a Bolivia, hasta el extremo de dejarnos como una bacteria infecciosa en el continente, salvo Venezuela y Cuba que siguen en su labor de contagio, resistiendo cada vez más a los antígenos.
Según datos del Tribunal Supremo Electoral, el número de bolivianos habilitados para votar en el exterior supera al número de empadronados en el departamento del Beni. Dicha aserción fue confirmada en el referéndum de 2016, cuando el propio TSE informó que 258.991 individuos fueron habilitados en 73 ciudades de 33 países, mientras que los habilitados en el Beni, sólo alcanzaron los 232.249.
Por lo expuesto, el anunciado adelantamiento de las elecciones generales por el TSE es ilegal, pues no cumple con los plazos legales de convocatoria que indica el artículo 29 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas que señala, taxativamente y sin rodeos, que la convocatoria debió ser a los 120 días después de las elecciones primarias del 27 de enero pasado, o sea el 27 de mayo próximo, para que luego de los 105 días de su publicación, sean realizados los comicios presidenciales, o sea el 27 de octubre, y no el 20, como ha dispuesto el TSE, para evitar la molestia a los masistas argentinos, de votar dos veces en un mismo día. Eh ahí donde dimana nuestro clamor a los gauchos honrados: No votes por mí Argentina.