- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 27 de marzo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Han frenado mi caso con un autoconstitucional, no puedo hacer nada. Estoy pidiendo a Sucre, los magistrados de Sucre no se manifiestan hasta ahora. El apoyo que nos da el Tribunal Electoral sirve para permanecer en el cargo como concejal titular pero igual me siguen maltratando”, dijo Juana Choque, concejala del municipio de Sica Sica.
Relató que quienes posesionaron en el Cantón Copancara han emitido un auto constitucional que está apelando en el Tribunal Supremo de Justicia de Sucre, pero igual se agravó el acoso y la violencia contra Choque porque “las esposas de los magistrados” la agredieron intentado votarla de las gradas; “me jalonearon, no sé, qué quieren esas autoridades”, exclamó.
El otro caso es de la concejala Vicencia Huanca del municipio de San Pedro de Kurawara a quien le iniciaron un proceso disciplinario desde el mismo Concejo Municipal, es decir los acosadores, conformaron una Comisión de Ética, donde sistematizaron sus “inasistencias” a las sesiones de Concejo.
“Todo el tiempo ocultan las convocatorias a las sesiones del Concejo, nunca me hacer saber ni conocer, me agreden en la comunidad, dejo los memoriales no atienden, me han cambiado de jurisdicción, estoy sufriendo mucho, el Tribunal me ha ayudado a seguir como autoridad, pero nada más”, manifestó la concejala que sufre acoso y violencia política, hace dos años.
Como estos dos casos, hay más testimonios pero piden no ser identificadas porque temen por sus hijos y otros parientes. Ellas mismas reconocen el trabajo del Órgano Electoral, pero se resignan.
Hasta la fecha no avanzó ningún caso y este tipo de denuncias las han remitido a otras jurisdicciones, es decir, a lugares que están cerca a los municipios, o sea cantones, donde se agrandó el acoso y violencia política.
EL DIARIO consultó con parlamentarios y analistas; sobre las limitaciones que tiene el TSE desde su observatorio de Género y Paridad; y más aún que en estos días está en pleno debate y por aprobarse el proyecto de Ley de “Abreviación Procesal Penal”, donde las plataformas de mujeres contra la violencia y patriarcalización se activen para coadyuvar en los procesos de denuncia.
Esta propuesta fue remitida por el Ministerio de Justicia pero lo anunció el Ministro de Gobierno, en domingo 10 de marzo, por lo que se conversó con el parlamentario Wilson Santamaría cómo podría insertarse el acoso y violencia política contra las mujeres autoridades que no ven ningún avance en sus denuncias en la Fiscalía y más bien fueron remitidas a otras jurisdicciones.
“Debería estar incluido el tema del acoso político (…). Acobol tiene que revisar el rol porque no se trata solo de hacer denuncias deberían tener un equipo jurídico a disposición de las concejalas que sufren acoso y violencia política y el Órgano Electoral está en un conflicto porque no puede ser parte y contraparte en este tipo de acciones”, afirmó.
En cambio, la politóloga Érika Brockman dijo que el único caso de violencia política que progresó fue el de la excandidata a Gobernadora por el Movimiento al Socialismo (MAS), Felipa Huanca, que, sin embargo, no corresponde porque ella fue denunciada por malversación de fondos en el Fondo Indígena (Fondioc).
“Le está acusando al diputado Rafael Quispe de acoso y violencia de género, cuando hay hubo antes de esa acusación un informe de Contraloría de los desfalcos de Fondioc, entonces yo creo que esto es un exceso y eso no puede explicarse precisamente como acoso y violencia”, indicó Brockman.
Agregó la analista, que el “régimen” del MAS y de Evo Morales, ha hecho de la violencia, indistintamente a hombres y mujeres, un hecho cotidiano de la política y del discurso.
Y lo peligroso es que hay una causal agravante, en la medida en que todo el sistema está concibiendo a la política como un espacio de luchas y agravios permanentes que obviamente es parte del acoso y violencia, ha de ser un ingrediente que ha de tener cada vez más presencia en la política y más aún con este proceso electoral, precisó Brockman.