- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 27 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mesa, a través de su cuenta oficial en Twitter, afirmó que la corrupción en el país está generalizada por el modelo político que incumple las normas y somete a todas las instituciones estatales.
“Seamos claros. La #corrupción no puede ser enfrentada desde un modelo político que no respeta la ley, somete a las instituciones al control partidario y desprecia la capacidad personal y profesional para elegir autoridades. Por eso la corrupción hoy está generalizada”, escribió.
Mesa se refirió al tema luego de que el presidente Evo Morales, en días pasados, admitió que su gobierno fracasó en la lucha contra la corrupción reconoció que uno de los factores que contribuyó a ello es la designación de amigos y familiares en puestos claves del Estado.
“Tal vez nos equivocamos cuando dijimos cero corrupción” dijo durante una entrevista en el canal estatal y anunció a meses de que concluya su tercera gestión, que “ahora será cero tolerancia”.
El Jefe de Estado se refirió a este tema por las denuncias de corrupción publicadas contra Irineo Condori, exjefe departamental de la Agencia Estatal de Vivienda en Chuquisaca y exdiputado por el MAS, que según las investigaciones preliminares cobró hasta un millón de bolivianos en coimas o cobros ilegales por la adjudicación de contratos a empresas constructoras.
Morales aseguró que está actuando personalmente ante algunas denuncias y luego de constatar que “casi es seguro que está robando, llamo al Ministerio de Justicia y Transparencia (para que haga) una investigación”.
Sobre el tema, Mesa recordó que, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de la ONG Transparencia Internacional, Bolivia se encuentra en el puesto 132 de 180 países incluidos en el estudio, uno de los más negativos obtenidos en los últimos años.
“Cada día los medios reflejan casos de corrupción que involucran a servidores públicos de todos los niveles, y si consideramos el porcentaje de hechos que no se denuncia o que no se conoce, tendremos un panorama gravísimo”, explicó.
El candidato considera que los factores que han incidido para que la situación se haya vuelto extrema, tienen que ver con la desinstitucionalización de los Órganos del Estado, el uso político que el MAS hace de los nombramientos de cargos, la debacle del sistema judicial, el menosprecio de la ética en el ejercicio de la función pública, pero sobre todo la cultura de la violación o la omisión de la norma.
En el gobierno del MAS se han sucedido casos muy graves de corrupción como el de YPFB, con Santos Ramírez; el Fondo Indígena que involucró a la exministra Nemesia Achacollo; el caso CAMC y Gabriela Zapata; los graves hechos detectados en la Policía; el Banco Unión; perforadoras en YPFB, las barcazas chinas y recientemente temas como los cobros en la Agencia de Estatal de Vivienda, entre otros.
Mesa, que durante su gobierno creó una delegación especial para combatir este mal, concluyó señalando que, “la lucha para eliminar la corrupción será un eje fundamental en el que trabajaremos, principalmente recuperando la institucionalidad, la valoración de los méritos para acceder a un cargo, la despartidización de las entidades de fiscalización y control y la implementación de un nuevo sistema de contrataciones del Estado, de modo que “el órgano rector de las contrataciones estatales ejecute la inversión pública de manera independiente del poder político, para así asegurar la transparencia, la libre competencia, la justicia y la ecuanimidad, otorgando a los participantes garantías sobre su derecho a la libre competencia y al trabajo, con posibilidades reales de impugnación a los procesos de contratación”.