- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 27 de marzo de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, el artículo 94 sufrió una tercera modificación, esta vez para dar legalidad a la fecha de la convocatoria a comicios, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidiera adelantar las elecciones para el 20 de octubre, tal como pidió el Gobierno.
Anticipar el proceso generó que el TSE tropiece con los plazos. Las primarias se realizaron el 27 de enero y, según la Ley de Organizaciones Políticas, la convocatoria debía lanzarse el 27 de mayo, 120 días después de las internas y 150 días antes de la jornada de votación.
No obstante, con la nueva fecha de las elecciones (20 de octubre) y en cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral, el TSE debería llamar a comicios no el 27 de mayo sino el 23 (cuando se cumplen los 150 días previstos).
Ante ese panorama, el TSE planteó al Legislativo, a través de un proyecto, reducir de 150 días a 120 el plazo para lanzar la convocatoria. El argumento: garantizar el derecho al voto de residentes bolivianos en Argentina y Uruguay, donde el 27 se registrarán elecciones.
En atención a ese pedido y tras una acalorada sesión, la mayoría del MAS en Diputados aprobó el proyecto de ley y fue remitido a la Cámara de Senadores para su análisis y posterior aprobación.
Las modificaciones
La primera reforma al artículo 94 se dio en octubre de 2014, días previos a los comicios presidenciales. El cambio que se incorporó fue especificar que la convocatoria será 150 días antes de las elecciones generales, 120 días antes para comicios departamentales, regionales y municipales, y 90 días antes de los comicios judiciales.
La segunda modificación se registró en abril de 2017, días previos a la elección de autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.
La reforma al artículo 94 eliminó el plazo para lanzar la convocatoria a comicios judiciales, con el objetivo de ampliar, en el reglamento, de 60 a 90 días el tiempo de preselección de candidatos judiciales.
Para el diputado de oposición Wilson Santamaría, las constantes modificaciones “muestran la improvisación” del TSE para administrar los procesos electorales.
El legislador aseguró que “el Gobierno, el MAS, modifica la ley según le conviene, acorde a su interés, lo que demuestra total sometimiento y obediencia” del ente electoral, lo que “genera un quiebre en la institucionalidad”.
Ante ese criterio su colega oficialista Édgar Montaño justificó la reforma y aseguró que el objetivo es garantizar al boliviano que reside en el exterior su derecho al voto. “En este caso el TSE ha elegido el 20 de octubre para que los bolivianos en Argentina y Uruguay puedan ejercer su derecho de acuerdo a lo que establece la Constitución”, manifestó.
Debate por reformas al artículo 94 de Ley de Régimen Electoral
- Sesión El pleno de la Cámara Baja se instaló a las 17:00 para analizar la reforma al artículo 94 de la Ley de Régimen Electoral, que da legalidad a la fecha de la convocatoria a las elecciones generales.
- Chacota El diputado del MAS David Ramos dijo que los diputados de oposición en vez de analizar, debatir y proponer, hicieron chacota y “con esto perdemos tiempo cuando se debería hablar de legislación y fiscalización”, manifestó.
- Juicio El diputado Tomás Monasterio, durante su intervención, criticó a los parlamentarios del MAS por cambiar la Ley 026 en tres ocasiones y los calificó de “abusivos” por creer que pueden estar encima de las leyes. Además, planteó iniciar un juicio a los vocales del TSE “por estar en contra de la Constitución”.
- Críticas La diputada Juana Quispe, del MAS, nuevamente fue el centro de atención al lanzar polémicas críticas. “Cuando Lourdes Millares decía que hay diferencia en el tema de corrupción entre este Gobierno y el otro. Yo no puedo quedarme como ella ‘dinosauria política’”, expresó.