- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 27 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Debería haber autonomía de las instituciones, en eso no nos apartamos. En mi opinión todos podemos manifestarnos; y nosotros, como Iglesia, también y como Conferencia Episcopal decimos que debería haber una autonomía pero real”, sostuvo el representante de la Iglesia Católica.
El 19 de marzo, el TSE hizo conocer su decisión de adelantar las elecciones generales, las cuales estaban previstas para el 27 de octubre. La nueva fecha definida es el 20 de octubre.
El organismo electoral tomó esa decisión luego de que el canciller Diego Pary enviara, a fines de febrero, una nota al TSE en la que expresó la preocupación de los bolivianos residentes en Argentina, “sobre la coincidencia de fechas” de los procesos electorales que tendrían lugar en Bolivia y en el país vecino el 27 de octubre.
“Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollarán el 20 de octubre de 2019, por cuanto el 27 de octubre también se convocó a elecciones en Argentina y Uruguay. Esto nos dificulta la organización técnica y logística porque tiene que ver con recintos y mesas electorales, guardias de seguridad”, manifestó en aquella oportunidad la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
Ayer, monseñor Pesoa mencionó: “Hay que decirlo: una autonomía debería continuar, según la fecha que correspondía (para las elecciones generales), pero si yo exijo, si yo sugiero, vamos en ese término, entonces ya no es una autonomía”, aseveró el representante del clero.
Pesoa subrayó que instituciones como el TSE, que es un órgano del Estado, deben tener autonomía no sólo en el discurso.
“(Una autonomía) no solamente de discurso o de palabra, sino actuar en conciencia, porque a veces pareciera como que no hay una libertad y eso es lo que nosotros podemos decir: que debería haber una autonomía”, remarcó.
Pesoa recordó que uno de los pronunciamientos anteriores de la Iglesia estuvo relacionado con el 21F. En esa declaración, la Conferencia manifestó la necesidad de “escuchar al pueblo” en torno a su defensa de los resultados de referendo del 21 de febrero de 2016, cuando más del 50% del electorado dijo “No” a la reelección.
“Nosotros hemos hablado cuando se habló del respeto al 21F. Dijimos nosotros (que se debe) escuchar al pueblo y lo hacemos como Iglesia”, mencionó el monseñor.
La pasada semana, el TSE envió al Legislativo un proyecto en el que esa entidad plantea modificar el artículo 94 de la Ley de Régimen Electoral (026), para dar legalidad a su decisión de adelantar los comicios para el 20 de octubre.
Expulsión de venezolanos
El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa, indicó que habría que investigar sobre los delitos por los que se acusa a los cinco venezolanos que fueron expulsados por el Gobierno.
“Todos tienen derechos y por supuesto que también obligaciones y si ellos (los migrantes venezolanos) han cometido un delito habría que investigar esos delitos si son ciertos”, manifestó el representante de la Iglesia Católica.
El 18 de marzo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que se expulsó a cinco venezolanos porque “confesaron estar involucrados en acciones conspirativas”.
“Nuestro país debería ser abierto. En un país democrático, debería haber lugar para todas las personas, aquellas que están de acuerdo con una postura política y aquellas que no. Una persona que busca refugio lo hace por algo, no porque quiere salir de su país ”, señaló monseñor Pesoa.