- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 22 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar del compromiso firmado el 1 de marzo con las comunidades campesinas que rechazan la actividad petrolera en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, el Gobierno decidió romper de manera unilateral el acuerdo e ingresar con el uso de la fuerza policial al Área Protegida. El Ministerio de Hidrocarburos justificó la acción bajo el argumento de contar con el apoyo de quienes tienen "voz y voto" para dar viabilidad a los proyectos.
A cuatro días de concretarse una reunión comprometida entre las partes en conflicto, el Gobierno prefirió enviar un contingente policial armado a la zona para abrirle el paso al ingreso de Petrobras y Chaco para que realicen actividades de exploración y explotación hidrocarburífera.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija, María Teresa Rojas relató entre llantos: "como defensora de derechos humanos me siento impotente porque han ingresado, me siento mal, he sido empujada por policías, es humillante, han sobrepasado a mujeres, niños y personas mayores".
Varios videos que se compartieron en las redes sociales dan cuenta de la acción policial que sobrepasó la línea de resistencia encabezada por valientes mujeres que aseguraron estar dispuestas a dar la vida en defensa del Área Protegida.
Como prueba del incumplimiento del Gobierno a su palabra de diálogo para el 25 de marzo, las dirigentes compartieron el acta de compromiso firmado el 1 de marzo a las 3:30.
Dicho acuerdo fue firmado por los representantes de las diferentes comunidades de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, la Policía Nacional representada por el coronel Iván Cordero y Petrobras representada por el ingeniero, Antonio Amado.
El Gobierno reconoció el ingreso al área a través de un boletín de prensa en el que señala que el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Petrobras y YPFB Chaco, ingresaron a la comunidad de Chiquiacá Norte.
El ingreso según el informe fue en respuesta "a la convocatoria de autoridades de la zona que pidieron la presencia de los funcionarios en el lugar, para reafirmar su posición de apoyo al proyecto "Domo Oso X1", en el área de San Telmo".
PROYECTOS
En la reserva nacional de Tariquía se contemplan los proyectos hidrocarburíferos de San Telmo Norte, Astillero y Churumas.
Sepultan su discurso medioambiental
Luego de conocerse la intervención policial la mañana de ayer en la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, el candidato presidencial Carlos Mesa criticó las acciones del Gobierno.
El expresidente a través de su cuenta en Twitter, manifestó: “el gobierno termino de sepultar su discurso de protección al Medio Ambiente”, en alusión a la defensa que anteriormente hacía el gobierno de Evo Morales respecto a los “Derechos de la Madre Tierra”, en distintos foros internaciones.
Mesa se refirió específicamente a los hechos de la reserva de Tariquía a los que calificó con los términos de “represión” y “autoritarismo”.
“La represión a los comunarios en Tariquía y la decisión de ignorar sus demandas, son muestras del autoritarismo, que no escucha razones ni respeta derechos de la gente, menos de la naturaleza”, criticó Mesa en la red social.
Mientras que la asambleísta departamental por Unidad Departamental Autonomista (UDA) María Lourdes Vaca afirmó que es necesario la intervención de las autoridades locales y activar un “paro cívico departamental” para evitar actividad hidrocarburífera en la reserva natural.
Sin atribuciones
Pese a la oposición de pobladores, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, acompañado del representante de Petrobras en Bolivia, Benicio Pompa Antunes, ingresaron a la población de Chiquiacá Norte para socializar la exploración gasífera que se pretende realizar en Tariquía.
El viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe explicó que los comunarios no tienen atribuciones para rechazar las actividades hidrocarburíferas en la zona porque ya se llegó a un acuerdo con los pobladores del área directa de influencia.
Barriga aseguró que los trabajos de exploración empezaron aunque no físicamente. Dijo que el único consentimiento que requiere el Gobierno para poner en marcha la exploración es el de Chiquiacá Norte, y no el de todos los comunarios de la reserva.