- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 26 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El primer elemento notorio es la ausencia de declaraciones polémicas por parte del presidente y vicepresidente del Estado. Como se sabe, ambos suelen dar de qué hablar debido a sus personalidades.
Las declaraciones polémicas no caen nada bien en las campañas electorales así que es posible presumir que los asesores les pidieron cuidar sus lenguas y, aparentemente, ellos se están esforzando por seguir ese consejo.
Superado ese escollo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) puede dedicarse de lleno a una campaña en la que lleva la ventaja porque tiene el control del aparato estatal. Los operadores políticos son algunos ministros y, ahora, el presidente de la Cámara de Diputados.
Es en ese panorama que se trabaja para neutralizar los escollos que Morales y García Linera tienen para su re-re-reelección. La atención de los operadores se concentra en las ciudades donde la mayoría votante tiene a la clase media como el sector más difícil. Es ésta, precisamente, la que logró coronar la victoria del “No” en el referéndum del 21 de febrero.
No mencionamos a la oposición como obstáculo porque no lo es. Tras los efectos de los lanzamientos de las candidaturas, que duraron poco, ahora los opositores se debaten en los problemas de siempre, división y ambiciones personales. Como no lograron consensuar una candidatura única –que es el único camino viable para derrotar al binomio oficialista–, ahora juegan a destruirse entre ellos. De las dos candidaturas con opciones para derrotar a Morales y García Linera, la de Bolivia dijo No ha optado por crecer a costa de desprestigiar a Carlos Mesa. Por tanto, después de Evo, el blanco de los ataque es él. Curiosamente, nadie se mete con su candidato vicepresidencial que, así, no puede evitar aparecer como el convidado de piedra.
En la lógica de destruir para ganar, la dupla Ortiz-Rodríguez suma alianzas que estén dispuestas a destruir a Mesa. En ese camino, no tienen empacho en aliarse con parlamentarios que fueron elegidos en las listas de Unidad Nacional (UN), el partido de Samuel Doria Medina, que fue el único que tuvo la visión de no postularse.
La actitud de Rafael Quispe y Wilson Santa María es fácilmente perceptible: al prácticamente quedarse sin partido, por el paso al costado de Doria Medina, crean una agrupación que es la que firma el pacto con Bolivia dijo No. Eso es transfugio, incluso desde el punto de vista legal, porque el artículo 38 de la Ley de Organizaciones Políticas señala que incurrirá en esa inconducta aquel que “asuma una militancia, inscrita o declarada públicamente, distinta a la de la organización política o alianza que la o lo postuló” y “declare públicamente su independencia respecto a la organización política o alianza que la o lo postuló…”. Los dos diputados fueron postulados, y elegidos, por UN, y ahora se pasan a las filas de Bolivia dijo No. ¿Qué buscan? La reelección, aquella que tanto critican. Y todavía apunta con el dedo con esta frase: “mi masismo, ni mesismo”.
Así, la oposición se despedaza, el MAS mantiene su fortaleza en el área rural y se lanza a conquistar la clase media de las ciudades. ¿Quién ganaría si el domingo fueran las elecciones?