- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 25 de marzo de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Comisión de Justicia, el oficialista Lino Condori, informó de la aprobación de la propuesta que modificará la Ley 026 de Régimen Electoral con el fin de ajustar los plazos de convocatoria a procesos electorales y viabilizar los comicios presidenciales para el 20 de octubre próximo.
De acuerdo a los plazos vigentes, las elecciones debían realizarse el 27 de octubre, según explicó el vicepresidente del TSE, Antonio Costas. Sin embargo en el ente electoral optaron por adelantarla una semana debido a que coincide con las justas en Argentina y Uruguay, lo que –según hizo la Cancillería- impedirá a los nacionales participar de la elección presidencial en Bolivia.
En una reunión de los vocales nacionales y departamentales se decidió fijar para el 20 de octubre la cita electoral.
Costas explicó el 22 de marzo que en Argentina se concentra el mayor número de votantes que asciende a 100.000 de los más de 200.000 bolivianos que residen en el extranjero, por lo tanto “es un número importante” e “indudablemente no era un problema menor”.
El plenario de Diputados, controlado por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), tratará este martes el proyecto de ley. De ser aprobado, pasará al Senado.
La sugerencia de modificación de la fecha surgió primero del presidente Evo Morales y luego la Cancillería hizo saber al TSE el pedido de los residentes en esos países de hacer respetar su derecho al voto. En la oposición consideraron que la decisión responde al pedido del gobierno de Morales, uno de los candidatos junto a ocho de la oposición.