Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 26 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ambos legisladores que forman parte de una agrupación denominada Pueblo, que aún no cuenta con personería jurídica y alejados de Unidad Nacional (UN), suscribieron el acuerdo político con la alianza Bolivia Dice No.
“Ni masismo ni mesismo. Hermanos, esas son dos personas siameses (gemelos cuyos cuerpos siguen unidos después del nacimiento)”, afirmó Quispe, líder de la agrupación Pueblo, al iniciar su discurso.
El legislador recordó que, tras los hechos luctuosos de octubre negro en 2013, el expresidente y candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, firmó un decreto de amnistía que liberaba de un proceso penal a los dirigentes que impulsaron las protestas - entre los que estaba el presidente Evo Morales- y provocaron la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Quispe señaló que Morales le “devolvió la gentileza” a Mesa y le otorgó, en septiembre de 2018, una amnistía por el caso Quiborax.
“Mesa ha tuiteado miles de veces y no hay ningún tuit en contra de la corrupción y saben que a la cabeza de Evo Morales es el Gobierno más corrupto que ha existido en la historia de Bolivia”, aseguró el diputado.