- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 31 de octubre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TSE advierte que inhabilitará a candidatos que hagan campaña

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, ante los medios de comunicación.
VOTANTES
Más de seis millones de bolivianos están habilitados para participar de las elecciones del 3 de diciembre , la segunda de este tipo.
“De determinarse una situación de campaña de un candidato este va a ser inhabilitado, independiente de que las papeletas ya están casi listas, están prácticamente impresas”. Así, advirtió ayer lunes el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas.
Hizo la advertencia al referirse a las publicaciones que circulan en las redes sociales convocando al respaldo electoral para ciertos candidatos que participarán en las elecciones judiciales convocadas para el 3 de diciembre.
Recordó que la norma electoral prohíbe esta práctica para personas particulares y organizaciones y dijo que se hara un permanente monitoreo para detectar infracciones.
“Tenemos un equipo de monitoreo que está trabajando permanentemente, hasta hoy no tenemos una situación específica que pueda ser sujeto de un procesamiento”, informó.
“Nunca hemos planteado ni está en el reglamento el poder controlar un espacio tan diverso que no se puede ni siquiera comprobar su identidad; en redes sociales es bastante difícil y está dentro del derecho que tiene cada persona de dar su opinión”, afirmó la vocal del TSE, Dunia Sandóval.
No obstante, dijo que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) realiza un control permanente para identificar en las redes sociales vulneraciones a la norma electoral, labor que hasta la fecha aún no identificó ningún caso con probabilidad de sanción.
CASO DEL MAS
Costas, anunció que se investigará el montaje o veracidad de la supuesta convocatoria del MAS para apoyar a determinados candidatos a las elecciones judiciales.
“De determinarse si hay campaña de algún candidato, quedará inhabilitado, aunque estemos terminando la impresión de las papeletas. Puesto que organizaciones y personas no pueden emitir propaganda y serán sancionados de conocerse", advirtió Costas.
En los últimos días circuló en las redes sociales una instrucción supuestamente emitida por el MAS, que busca apoyo a candidatos para las judiciales.
Sin embargo, el responsable político de la dirección nacional del MAS, Froilán Fulguera, negó la veracidad de dicha convocatoria y anunció que también solicitarán que se realice una investigación.
La Unión Europea descarta ser veedor en las elecciones judiciales
Para la segunda elección judicial en Bolivia, hasta el momento está garantiza la presencia de veedores internacionales de diferentes organismos, aunque se descartó la presencia de la Unión Europea y se está a la espera de una confirmación de la asistencia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El vocal del TSE Antonio Costas informó ayer de la presencia de veedores, pero aclaró que no dispone de la “nómina completa de quienes ya aceptaron” asistir a las justas judiciales.
“Sabemos que Unasur viene, también hay un anuncio, todavía no final, que viene la OEA. La Unión Europea, definitivamente no viene por temas de presupuesto y programación, pero sí vienen los organismos electorales de Sudamérica y también nos han anunciado que parte de los embajadores de la Unión Europea van a estar trabajando, haciendo un acompañamiento”, sostuvo.