- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 21 de marzo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ni masismo ni mesismo. Hermanos, esas son dos personas siameses”, con esa premisa comenzó su discurso el diputado Quispe.
Dijo que junto a Ortiz luchó 13 años en la fiscalización del Gobierno y para evitar su eternización en el poder, lo cual les causa recibir intimidaciones y persecuciones.
“Esta es la oposición verdadera, los hombres y mujeres que van a luchar para que Evo Morales no se perpetúe en el poder”, destacó Quispe.
Pero por otro lado, a criterio de Quispe, Carlos Mesa es “funcional al MAS”, porque fue parte del equipo que impulsó la demanda marítima, fallida en La Haya, y cuando se pretendía pedir explicaciones por lo sucedido, lanzó su candidatura presidencial.
Señaló que Demócratas es un partido con estructura en todos los departamentos, y que la agrupación “Pueblo” reforzará en La Paz. “Vamos a trabajar para que el 22 de enero de 2020 Óscar Ortiz sea presidente y Edwin Rodríguez Vicepresidente”, finalizó.
Santamaría, por su parte, anunció que en la campaña se recorrerá la mayoría de las provincias además de las ciudades de La Paz y El Alto, para que Ortiz sea el presidente.
El líder de Bolivia Dice No, Rubén Costas, expresó su emoción por la firma con la agrupación “Pueblo”. Dijo que Quispe y Santamaría han demostrado coraje en la defensa de la democracia y la “República de Bolivia”.
El gobernador de Santa Cruz manifestó que tiene el “corazón lleno de esperanzas”. Aseveró que la alianza no será excluyente para las personas que crean en sus candidatos.
Ortiz, a su turno, destacó que con esta firma se marca la alianza de oriente y occidente, como contraposición a lo que denominó el “estilo de Evo Morales” de división y confrontación.
Recordó que con Quispe lo une que ambos fueron los más trabajaron en la denuncia del caso Fondo Indígena. Denunció que la mayor injusticia es que el diputado sea perseguido y detenido por denunciar la corrupción.
Resaltó que la alianza no se cierra en “personalismos ni mesianismos de quienes creen que solo pueden ganar”.