- UNITEL - Gobierno y oposición abren debate sobre fin de ciclo a 10 días de las elecciones
- UNITEL - Exministro Ferreira: Bolivia se encamina a un nuevo ciclo económico con mayor protagonismo del mercado
- BRÚJULA DIGITAL - La franja inferior de la papeleta electoral también cuenta…y mucho - Gabriela Keseberg Dávalos
- El Potosí - Andrónico no descarta la unidad de la izquierda
- El Potosí - Chi decide apoyar a Pavel Aracena
- El Potosí - Reaparece Fernández y respalda a Tuto Quiroga
- El Potosí - Doria Medina cerrará su campaña el 13 en La Paz
- El Potosí - Cuatro fechas clave marcan recta final de las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 25 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El politólogo Gonzalo Rojas y la socióloga Gabriela Canedo debatieron sobre la actual situación del TSE en el tercer Conversatorio 2019 que auspicia la Agencia de Noticias Fides (ANF).
Renuncias e indignación ciudadana. Entre 2018 y 2019 se registraron las renuncias de los vocales José Luis Exeni y Dunia Sandoval, además de la propia presidente del Órgano Electoral, Katia Uriona, dimisiones que generaron repercusión política y obligaron a la Asamblea Legislativa a responder inmediatamente cubriendo las acefalías.
A esta situación se sumó la indignación de una parte de la ciudadanía que reclamó al TSE tras verse inscrita en listas de partidos sin su consentimiento.
Profunda crisis. Según la socióloga Gabriela Canedo, sí existe una "profunda crisis" al interior del TSE, pero que ello no involucra su desaparición, sino una seria afectación a su institucionalidad porque "simplemente las reglas dejaron de importar".
Hay una fuerte injerencia. El politólogo Gonzalo Rojas centró su análisis en los mecanismos que utiliza el Gobierno para continuar en el poder "vulnerando la independencia del TSE y haciéndolo funcional a sus intereses".
Desde su criterio, un referéndum no deja de ser importante como "un formato de democracia participativa directa", pese a que haya sido desconocido por el gobierno de turno. "Lo que ha hecho el TSE es dotarle de votos con las Elecciones Primarias. Todo esto de cierta forma visibiliza una injerencia fuerte del Gobierno", dijo.