- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 24 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es llamativo que, a pesar del mal que envuelve a nuestra sociedad, el valor de la justicia siga vigente y su violación genere indignación y rechazo.
La ética es el fundamento de la justicia, pero tiene que ver no con lo legal/ilegal, sino con lo bueno/malo. Es verdad que un asesino lo es antes de cometer un asesinato porque cree que la vida, que pretende quitar, no es un valor supremo. Sin embargo, no se puede imputar a una persona por el mero hecho de despreciar la vida. La justicia entra en juego cuando la ética actúa violando la ley, no por el sentido del bien y del mal que se tiene. Actuar, por supuesto, implica también omitir, instigar e inducir a cometer delitos. Estamos viendo cuánto daño puede hacer a las instituciones el encubrimiento de crímenes abominables como la pederastia.
Por eso, Jesús habla de una justicia “superior”, o sea no circunscrita al cumplimiento de la ley; una que va al corazón de la condición humana. Él dijo que se mata también despreciando e insultando, incluso haciendo bromas ofensivas.
Para ilustrar la relación entre ética y justicia tomemos el caso de un dirigente cocalero autor de bromas sexistas (suponiendo que fueran bromas); un caso que muestra la escala de valores de quienes, escudándose en la impunidad que da un poder efímero, creen que pueden decir lo que se les venga en gana. A Leonardo Loza difícilmente se le puede procesar (sin forzar la ley) pero se le debe censurar públicamente desde la ética. La mentira, cuando es infamia o falso testimonio, cae en el ámbito de la justicia. Pero hay promesas públicas -como la de respetar el resultado de un Referéndum- que pueden ser burladas precisamente manipulando la justicia; no obstante, los tramposos no se librarán de la condena ética ante la Historia. Tampoco hay una ley que impida al Presidente del Estado dirigir las Seis Federaciones del Chapare, pero el incuestionable conflicto de interés se vuelve un conflicto ético. En otro ámbito, el aborto provocado, no obstante sus diferentes grados de despenalización, conlleva una pesada carga de conciencia, principalmente en la mujer.
Finalmente, la estética tiene que ver con lo bello/feo de una acción. Pregonar que los alimentos son para la vida y no para las máquinas y luego incentivar el “biodiésel”, no es objeto de la ley ni de la ética, pero tiene la fealdad de la impostura, la cual delata la tendencia a usar máscaras ideológicas para intereses pragmáticos. Asimismo, en una red social he calificado la decisión de Maricruz Ribera de Revilla de pedir los servicios legales de la esposa de un concejal afín al alcalde (su esposo), como “antiestética”, porque ilegal no lo fue y antiética tampoco. En el fondo, cual “mujer del César”, ella hizo algo que “se ve mal” y tal vez hubiese sido mejor, para su imagen, no haberlo hecho. En fin, la confusión –inocente o ladina- entre actuar mal, pensar mal y verse mal lleva a que acciones poco “estéticas” sean calificadas alegremente como “antiéticas” y luego aparezcan salpicadas por el hipócrita y gastado estribillo “no tienen moral”.