- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El analista de hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez Guzmán, indicó que el gas natural -el principal hidrocarburo que produce Bolivia- disminuyó significativamente en los últimos cuatro años. En el 2015 se producían 60.000.000 de metros cúbicos por día gas, pero bajó a 46.000.000 en enero de esta gestión.
Una de las causas y la primera de las razones del Gobierno Nacional de elegir a Tariquía para continuar con la exploración y explotación, es el descuido en la actividad de exploración y la sobreexplotación de los reservorios existentes. Incahuasi empezó a ser explorado el 2004 para empezar a producir en agosto del 2016. Es decir, duró un periodo de 12 años entre su descubrimiento y su utilidad que demuestra que el sector de hidrocarburos se maneja a largo plazo.
Tampoco hubo un manejo adecuado con los campos que producían. Velázquez explicó que se sobreexplotó los reservorios y generó un decrecimiento en la producción y una urgencia por parte del nivel central de explorar nuevas áreas. A ello sumamos los beneficios que tuvo Bolivia por el gran flujo de ingresos fiscales por el precio elevado del petróleo en el mercado nacional. Sin embargo, no se diversificó la economía.
Bolivia -lo que no es una novedad- sigue dependiendo de un solo sector y por ende requiere cada vez más exploración para generar ingresos fiscales. Yacimientos Petrolíferos Fiscales bolivianos (YPFB) desde el 2007 recibió 100 áreas reservadas para explorar hidrocarburos en el territorio nacional.
De estas 100 áreas, 15 están sobrepuestas en parques nacionales, pero 85 no. Una de ellas es la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. ¿Por qué Tariquía y no otra reserva?
La sugerencia que se realizó desde diferentes plataformas, instituciones y estudios es ahondar en la exploración en las 85 reservas restantes, pero lo cierto es que en Tariquía las petroleras ingresaron mucho antes de convertirse en una reserva natural por eso es que el Gobierno mantiene una expectativa mayor de la existencia de hidrocarburos.
Además, se recomendó al Gobierno Nacional el compromiso de garantizar mercados internacionales porque se trata de inversiones de alto riesgo. De diez pozos que se perforan, tres pueden ser exitosos.

¿Por qué es ilegal el
ingreso de las petroleras?
La Ley 1049 aprobó el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación en Áreas Reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) correspondiente al Área San Telmo Norte, el 7 de abril del 2018.
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, sostuvo que la declaratoria de impacto ambiental que emitió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua aprobó el estudio del impacto ambiental que incluye en su contenido la consulta pública. Esta declaratoria se aprueba el 13 de noviembre del 2018.
Por otro lado, son 13 comunidades que forman parte del campo San Telmo Norte y su delimitación del campo está establecida en la normativa establece que tiene 95.000 hectáreas. Del total, 73 hectáreas corresponden al territorio de Tariquía, es decir el 77 por ciento de San Telmo Norte está en el área de Reserva.
La Ley 1049 especifica que la consulta debe realizarse en el área del contrato, pero el Gobierno Nacional insistió en que la consulta se la realiza por sectores, mientras el proyecto avanza. “Eso es falso. Legalmente el área de influencia de un proyecto está definida por coordenadas en el contrato. en este caso 95.000”, sostuvo.