- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 22 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Vamos a impulsar el juicio de responsabilidades en contra de Evo Morales, (Álvaro) García Linera y juicio ordinario en contra de Rodríguez Veltzé y en contra de Mesa Gisbert, porque esos son los traidores a la patria", declaró Quispe.
El gobierno a la cabeza de Morales y García Linera impulsó el juicio contra Chile ante la CIJ, Mesa cumplió el papel de vocero de la causa marítima y Rodríguez fue el agente ante el máximo tribunal de justicia.
Según Quispe, en ellos recae la máxima responsabilidad de que la CIJ hubiera desestimado la demanda boliviana que buscaba obligar a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.
En respuesta a esta posición, la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Valeria Silva, calificó como una "locura" pretender un juicio de responsabilidades y ordinario en contra de Morales, García Linera, Mesa y Rodríguez.
"Lo que a mí me parece clara y concretamente una locura, estos señores quieren judicializar algo que definitivamente está fuera del debate judicial de la política como es la reivindicación marítima, en mi criterio esa propuesta no tiene pies ni cabeza y está fuera de lugar".
Asimismo, dijo que tienen expectativas "altas" sobre el discurso del Jefe del Estado este 23 de marzo, Día del Mar. "Los 23 de marzo el presidente Evo Morales hace anuncios importantes respecto a la reivindicación marítima".
Acotó que ya sea por la vía bilateral o multilateral existen muchas alternativas para la resolución de asuntos pendientes entre los estados.