- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La primera convocatoria pública fue publicada el 9 de septiembre de 2018 y se tenía previsto comunicar por correo electrónico a los seleccionados. De momento, se publicó los resultados de las calificaciones, no obstante, los seleccionados no fueron nombrados desde hace cuatro meses.
Ciento cincuenta y seis postulantes estarían habilitados para ejercer en Cochabamba, pero sólo 70 tendrían que ser posesionados.
“Lo lógico es que debería elegirse a los mejores, hasta ahora no se ha elegido ni a los mejores ni a los peores”, aseguró uno de los abogados que aprobó el examen. Dijo que los que obtuvieron las mejores 70 calificaciones deben ocupar los cargos.
Otro de los postulantes que aprobó el examen explicó: “Hemos dado buenos exámenes, lo que estamos solicitando es que se haga el nombramiento a los oficiales, pero que se lo haga conforme a la ley, que sean los mejores”.
“Que se respete esta meritocracia, en base a las calificaciones”, intervino otra afectada.