- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como el Órgano Electoral ya ha anunciado que las elecciones son el 20 de octubre, entonces no se llegaría al mínimo legal de 150 días, sino que serían 146 días, entonces para plantear certeza al proceso electoral se estaría planteando esta modificación”, afirmó el diputado.
El artículo 94 de la Ley 026, establecía que debería transcurrir un periodo de 150 días desde la convocatoria de las elecciones hasta la votación, sin embargo, los vocales del TSE resolvieron que las elecciones generales se realizarán el 20 de octubre y no el 27, como estaba previsto. El argumento fue que esa misma fecha serán las elecciones en Argentina, lo que perjudicaría a los residentes bolivianos que viven en el vecino país y que configuran más de la mitad del padrón de Bolivia en el exterior. Con la modificación, la fecha de elecciones podría moverse incluso un mes antes de lo previsto.
Esto fue criticado por la oposición, que calificó de ilegal la fecha de los comicios por no cumplir con el plazo de 150 días.
Por otra parte, el diputado del MAS Lino Cárdenas salió en defensa de los vocales electorales ante las críticas de la oposición. Afirmó que los funcionarios públicos que fueron destituidos o renunciaron al TSE son sustituibles, porque los “únicos imprescindibles” son los vocales nacionales y departamentales del Órgano Electoral Plurinacional.
El legislador minimizó el impacto de las renuncias y destituciones que se han registrado desde el año pasado en el Órgano Electoral Plurinacional, tras la renuncia de José Luis Exeni, Katia Uriona y finalmente Dunia Sandoval.
“Los demás son personal administrativo, perfectamente se los puede sustituir, lo que queda aquí es que el Órgano Electoral tiene su solidez”, sostuvo Cárdenas.
PLAZO PARA ALIANZAS A LA ALP VENCE EL 28
El TSE comunicó que las organizaciones políticas tienen hasta el jueves 28 de marzo próximo para inscribir alianzas con miras a candidaturas para diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en las elecciones de octubre.
La norma estipula que las alianzas para diputaciones y senadurías deben realizarse hasta 60 días antes de lanzarse la convocatoria a comicios.
El TSE anunció que recibirá las solicitudes de alianzas hasta las 23:59 horas de la fecha señalada.