- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como el Órgano Electoral ya ha anunciado que las elecciones son el 20 de octubre, entonces no se llegaría al mínimo legal de 150 días, sino que serían 146 días, entonces para plantear certeza al proceso electoral se estaría planteando esta modificación”, afirmó el diputado.
El artículo 94 de la Ley 026, establecía que debería transcurrir un periodo de 150 días desde la convocatoria de las elecciones hasta la votación, sin embargo, los vocales del TSE resolvieron que las elecciones generales se realizarán el 20 de octubre y no el 27, como estaba previsto. El argumento fue que esa misma fecha serán las elecciones en Argentina, lo que perjudicaría a los residentes bolivianos que viven en el vecino país y que configuran más de la mitad del padrón de Bolivia en el exterior. Con la modificación, la fecha de elecciones podría moverse incluso un mes antes de lo previsto.
Esto fue criticado por la oposición, que calificó de ilegal la fecha de los comicios por no cumplir con el plazo de 150 días.
Por otra parte, el diputado del MAS Lino Cárdenas salió en defensa de los vocales electorales ante las críticas de la oposición. Afirmó que los funcionarios públicos que fueron destituidos o renunciaron al TSE son sustituibles, porque los “únicos imprescindibles” son los vocales nacionales y departamentales del Órgano Electoral Plurinacional.
El legislador minimizó el impacto de las renuncias y destituciones que se han registrado desde el año pasado en el Órgano Electoral Plurinacional, tras la renuncia de José Luis Exeni, Katia Uriona y finalmente Dunia Sandoval.
“Los demás son personal administrativo, perfectamente se los puede sustituir, lo que queda aquí es que el Órgano Electoral tiene su solidez”, sostuvo Cárdenas.
PLAZO PARA ALIANZAS A LA ALP VENCE EL 28
El TSE comunicó que las organizaciones políticas tienen hasta el jueves 28 de marzo próximo para inscribir alianzas con miras a candidaturas para diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en las elecciones de octubre.
La norma estipula que las alianzas para diputaciones y senadurías deben realizarse hasta 60 días antes de lanzarse la convocatoria a comicios.
El TSE anunció que recibirá las solicitudes de alianzas hasta las 23:59 horas de la fecha señalada.