- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Debemos hacer una modificación. Hemos enviado ya una solicitud de modificación a la Asamblea con exposición de motivos para que se pueda hacer un análisis fijando esta situación”, reveló el vocal del TSE, Antonio Costas, en una entrevista en el programa A todo pulmón de Cadena A.
Tras una cita que reunió a los vocales de todo el país, la entidad electoral anunció que se deció elegir el domingo 20 de octubre de este año como la fecha para las elecciones generales, misma que debe ser refrendada en el calendario electoral que aún no está publicado.
Asumió esa decisión, explicó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, tomando en cuenta que el domingo 27 de octubre, fecha que se perfilaba para la votación, también hay elecciones en Argentina y Uruguay, pero en la oposición consideraron que responde al pedido que había hecho Gobierno.
Costas apuntó que esa fecha, el 27 de octubre, “estaba prácticamente definida”, por efecto de los plazos fijados en la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley 026 de Régimen Electoral. La primera establece que la convocatoria debe lanzarse 120 días después de las elecciones primarias (que se desarrollaron el 27 de enero), es decir, el 27 de mayo.
La segunda norma fija que 150 días después es la votación, vale decir, el 27 de octubre.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, confirmó que efectivamente la solitud está en el Legislativo y propugna la modificación del artículo 94 de la Ley 026 que establece que fija el plazo de 150 días.
“Están planteando una modificación que será analizada por la Asamblea que el término no sea muy rígido, sino que sea de 120 días como mínimo desde la convocatoria a la elección”, precisó a los periodistas.
Costas explicó que en Argentina se concentra el mayor número de votantes que asciende a 100.000 de los más de 200.000 bolivianos votantes que residen en el extranjero, por lo tanto “es un número importante” e “indudablemente no era un problema menor”.
La sugerencia de modificación surgió primero del presidente Evo Morales y luego de la Cancillería, pero además vino desde Buenos Aires cuando la Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió de problemas logísticos sobre recintos y seguridad, reveló el también vicepresidente del TSE.
“La sugerencia fue que se difiera en un margen razonable (…) que en el marco de lo posible (se haga el ajuste). Nosotros no tenemos una ley fijada, teníamos inclusive u intervalo para correr, entonces en el caso de ellos (Argentina) es fija cuándo tiene que ocurrir cada evento electoral”, dijo.
Avizoró que el trámite en el Legislativo durará unos diez días y luego se diseñará la convocatoria a la votación y el calendario electoral para publicarla. “Si hubiéramos hecho la convocatoria sin modificar la ley estábamos incumpliendo”, precisó.