- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Vamos a impulsar el juicio de responsabilidades en contra de Evo Morales, García Linera y juicio ordinario en contra de Rodríguez Veltzé y en contra de Mesa Gisbert, porque esos son los traidores a la patria”, manifestó Quispe.
Aclaró que para Morales y García Linera corresponde un juicio de responsabilidades al ser mandatarios, mientas que Mesa y Rodríguez Veltzé pueden ser procesados en la vía penal.
Explicó que Mesa también debe ser procesado porque era vocero de la causa marítima y tenía responsabilidad como historiados de los argumentos que presentó Bolivia. Agregó que el exmandatario es funcional al MAS, porque, cuando se debaría las responsabilidades por el fallo de la CIJ, lanzó su candidatura.
Señaló que en el caso de Morales y García no se podría iniciar un juicio de responsabilidades en las actuales condiciones, puesto que se necesitaría del aval de la Asamblea que ahora tiene dos tercios del MAS. Dijo que esperará a que Evo salga del poder y cambie la correlación de fuerzas en el Legislativo para avanzar en este tema.
Ramos responde
El diputado del MAS, David Ramos, calificó de errada la posición de Rafael Quispe, y aseveró que el Gobierno en realidad tuvo la capacidad de llevar el caso a estrados internacionales.
Ramos aseveró que tras el fallo de La Haya Bolivia está mejor en su aspiración marítima, puesto que a nivel internacional ya se reconoce que el país nació con mar y la Corte señaló que con el Tratado de 1904 no se zanjó el diferendo.