- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 23 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El legislador minimizó el impacto de las renuncias y destituciones que se han registrado desde el año pasado en el Órgano Electoral Plurinacional, tras la renuncia de José Luis Exeni, Katia Uriona y finalmente Dunia Sandoval.
"Insisto, los únicos imprescindibles son los vocales del Tribunal Supremo Electoral y los vocales de los tribunales electorales departamentales, los otros funcionarios así tengan 10 y 11 años son perfectamente sustituibles", declaró el legislador.
Asimismo, criticó que se denomine personal "clave" a los funcionarios que dejaron el TSE, porque considera que el único personal "clave" son los vocales nacionales y departamentales del OEP, "los demás no", afirmó.
Cárdenas se refirió al tema después que se conoció que la Directora Nacional de Procesos Electorales renunció al cargo, alegando que desde hace un tiempo la Sala Plena no brindó su apoyo y es más recurrió a la "descalificación" de sus propuestas.
Similar argumento esgrimió la exdirectora del Sereci en Santa Cruz, Roxana Ybarnegaray, cuando fue destituida por la presidenta del TSE, María Eugenia Choque. En esa oportunidad dijo a ANF que la Sala Plena no atendía a sus pedidos de ayuda después de la quema de su edificio.
Cárdenas manifestó que en realidad se trata de 12 o 13 funcionarios que se desvincularon de la entidad y que este hecho no afecta en absoluto la institucionalidad del Órgano Electoral Plurinacional.
"Los demás son personal administrativo, perfectamente se los puede sustituir, lo que queda aquí es que el Órgano Electoral tiene su solidez", sostuvo Cárdenas, al ser consultado si no es un error desvincular a personal con trayectoria y experiencia en materia electoral.