- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 22 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reveló que Samuel Flores, uno de los líderes de esa movilización, que exige saneamiento como Tierra Comunitaria de Origen (TCO), fue candidato a diputado plurinominal en 2009 por el ‘Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional’, e informó que tramitó el saneamiento de forma individual.
“Está en la lista de los diputados de este partido. Samuel Flores fue candidato del partido de oposición, claro ahora viene marchando, con el objetivo de deslegitimar al Gobierno que ha venido trabajando con la titulación de los territorios indígenas campesinos (…), la intencionalidad es política quieren deslegitimar a este Gobierno”, explicó a la prensa.
Lamentó también que algunos medios de prensa pretendan dañar la imagen del Gobierno “indígena”, por intereses políticos, tomando en cuenta que esa movilización se originó por problemas “internos”, al recordar que 90% exige titulación individual y 10% comunitaria.
“El presidente es miembro de una comunidad, siempre va ser indígena (…), y decir que el Gobierno no es indígena y que no ha apoyado a la constitución de territorios indígenas campesinos es absolutamente falso”, reprochó.
Informó que desde 2006 a la fecha más de 23,9 millones de hectáreas se sanearon como territorio indígena comunitario, que representa el 28% de los 85 millones de hectáreas que se titularon en el país.