- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 22 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aseguró que la administración del Jefe de Estado continuará su tarea de beneficiar a las organizaciones indígenas originarias con la titulación de tierras en coordinación con los involucrados, ya sea de manera individual o comunitaria, pero no se aceptarán medidas de presión.
“Aquel que quiera deslegitimar el gobierno del presidente Evo Morales, como si no fuera un gobierno indígena, está absolutamente equivocado”, advirtió en conferencia de prensa.
Explicó que el 55% del territorio nacional está saneado para beneficio de ese sector. Señaló que de 85 millones de hectáreas legalizadas 23,9 millones (28%) fueron tituladas como territorio indígena, originario campesino y 32 millones de hectáreas, como comunidades campesinas interculturales (27%). En tierras bajas son 61 territorios de comunidades indígena originario campesinas, y 278 en tierras altas, entre ellas la nación qhara qhara.
Cocarico expresó su preocupación por la división interna en la marka Quila Quila (Chuquisaca), donde el 10% quiere el saneamiento de tierras comunitarias y el 90% apoya la titulación individual.