- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 21 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Grigoriu tiene una extensa trayectoria vinculada al ámbito electoral. Fue presidenta y vocal del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, por su experiencia pasó a ocupar el cargo de Directora de Procesos Electorales.
La exfuncionaria manifestó que con mucho esfuerzo se logró implementar el Servicio de Procesos Electorales, con el objetivo de la estandarización de los procesos con miras a la obtención de la certificación del ISO electoral.
"La situación ha llegado a un punto en el cual al no contar con la confianza de la Sala Plena considero pertinente presentar mi renuncia al cargo que desempeño, misma que será efectiva al completar el uso de las vacaciones que por ley me corresponde", dice su carta de dimisión a la que accedió ANF.
Asimismo, señala que desde hace un tiempo "no ha contado con el apoyo y la confianza de la Sala Plena, percibiendo por el contrario un permanente rechazo y descalificación de todo lo que se proponía, con afirmaciones que ponen en duda las intenciones con las que se realiza cualquier propuesta y actividad".
Roxana Ybarnegaray que fue destituida a principios del mes de marzo, también dijo que la Sala Plena le había quitado su apoyo, y que no respondía a los requerimientos para la implementación del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Santa Cruz, después de la quema de sus oficinas.
Ybarnegaray fue vocal (2001-2005 y 2009-2010), luego ocupó el cargo de directora del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Santa Cruz; sin embargo, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, prescindió de sus servicios sin mayor explicación.
Fuentes vinculadas al TSE dijeron a ANF que desde la renuncia de Katia Uriona, José Luis Exeni y Dunia Sandoval y con la nueva presidencia del TSE no solo se dieron renuncias sino destituciones de personal clave en el Órgano Electoral.