Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en reunión con los tribunales departamentales, determinó adelantar la fecha de las elecciones generales para el próximo 20 de octubre.
Inicialmente se conocía que los comicios debían desarrollarse el 27 de octubre; pero a inicio de marzo funcionarios del partido oficialista abrieron la posibilidad de cambiar la fecha debido a las elecciones en Argentina, donde existe una comunidad importante de migrantes bolivianos.
El pedido de la Cancillería al TSE se hizo en el marco del artículo 27 parágrafo I de la Constitución Política del Estado, que indica que las bolivianas y los bolivianos residentes en el exterior tienen derecho a participar en las elecciones a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, y en las demás señaladas por la ley.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque justificó la decisión asegurando que los comicios en Argentina y Uruguay en la fecha coincidente dificultan la organización técnica y logística en los recintos electorales de esos países.
El resto del calendario electoral será aprobado en sala plena. Hace poco menos de un mes, Morales manifestó su preocupación por la fecha de las elecciones y pidió su adelanto.
“Eso de manera autónoma decidirá el Tribunal Supremo Electoral. Por qué estas diferencias. Ustedes saben que en Argentina hay muchos hermanos, hermanas; si se cruza la elección el mismo día, podemos tener muchas dificultades. Eso verán oportunamente”, manifestó en ese entonces Morales.
En las elecciones de 2014 el mandatario logró imponerse en Argentina con más del 80 por ciento de los votos, es decir, que de los 73.050 votos emitidos obtuvo 64.251, en España llegó a 19.392 y en Brasil a 18.588.
La oposición consideró que esta solicitud tenía la intención de eludir alguna determinación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de la repostulación a un cuarto mandato de Morales.
Dentro de un mes saldrá la convocatoria oficial del proceso. Aún queda por analizar los aspectos relacionados al presupuesto y la planificación de las otras fechas para que cumplan las organizaciones políticas.
Choque también informó que se evaluaron las primarias, tomando lo sucedido como un "aprendizaje", comprometiéndose a que algunos errores no se repitan. Garantizó que los comicios serán preparados y desarrollados en total transparencia y de forma correcta.
"Decirle al pueblo boliviano que los vocales nacionales y departamentales estamos comprometidos con una administración transparente y eficiente del proceso electoral. Estamos convencidos de que el éxito de la elección estará en la participación de la población, no solo a nivel nacional sino a nivel de los países en los que tenemos los consulados", cocluyó.
Votación de residentes en 2014
La votación de los residentes en Argentina representa un nicho importante para el MAS. En las elecciones generales de 2014, de 121.267 habilitados para votar, 64.251 votaron por la reelección del binomio masista.
En Uruguay, de 128 habilitados para sufragar 57 votaron por Morales. En ambos países ganó el binomio Evo Morales - Álvaro García Linera que ahora busca la tercera reelección continua pese a las restricciones.