- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 21 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El área de la Reserva apuntada por la petrolera brasilera está considerada como de aprovechamiento de recursos naturales, aunque los ambientalistas consideran que esa catalogación se pactó en su momento para considerar actividades agropecuarias y no la perforación petrolera, que entonces estaban obviamente restringidas. Como sea, el territorio de Chiquiacá es uno de los más productivos del departamento, con grandes producciones de maíz, mani y otros productos, y es el lugar por donde discurren las nacientes de tres ríos vitales, el Chiquiacá, el Churumas y el Gran Tarija.
El acuerdo fue de buena fe, tres semanas para buscar soluciones y argumentaciones, afinar estrategias y ver posibles puntos de consenso.
Los contratos son legales desde el momento en que un Decreto Supremo impulsado por el ministro tarijeño Luis Alberto Sánchez y firmado por el presidente Evo Morales elimina la protección de las Reservas Naturales
Los que rechazan la exploración han iniciado una masiva recogida de firmas en Tarija y otros lugares del departamento y el país que servirán para apuntalar el aspecto político de esa decisión que desnaturaliza la apuesta pachamamista que desde siempre el presidente Evo Morales dice encarnar.
También se ha dado vueltas y vueltas a las posibles acciones penales y de apelación a los Tribunales de Justicia, pero las expectativas de éxito son escasas. Los contratos son legales desde el momento en que un Decreto Supremo impulsado por el ministro tarijeño Luis Alberto Sánchez y firmado por el presidente Evo Morales elimina la protección de las Reservas Naturales. Por otro lado, la consulta previa exigida para la Licencia Ambiental está sometida a normas y regulaciones discrecionales que no han resuelto el problema.
Por el otro lado, sin embargo, el asedio es absoluto. El Ministro Luis Alberto Sánchez se llevó la semana pasada a Yacuiba a un grupo de “fanáticos de la exploración”, que exigían de una vez por todas iniciar la perforación de la Reserva Natural sin plantear si quiera medidas de control ambiental.
Hoy se tiene prevista una actividad del mismo Ministerio de Hidrocarburos en Chiquiacá, en el que con probabilidad ofrecerá empleos, gas domiciliario, tal vez viviendas sociales y cualquier otra carta en la manga. La consulta no se ha realizado con todos los habitantes de la Reserva, que abarca cantones de tres provincias, sino solo con las comunidades más cercanas a la exploración. La pasada semana Sánchez primero dijo que “nadie se opuso” y luego reconoció que sí había oposición en Chiquiacá, pero que eran pocos.
En esta suerte de asedio final, en el que también se ha reactivado la promesa de modificar la Ley del 45% para así beneficiar a aquellos que deben dar su consentimiento, el Ministerio demuestra una vez más que está lejos de los postulados que sustentaron el proceso de cambio y la propia nacionalización. Las petroleras vienen a por todas y el Ministerio hace de abogado de las transnacionales. Espejitos a cambio de petróleo. Lejos está la soberanía, la participación, y el discurso de la dignidad que tanta falta hacía y sigue haciendo.