- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 21 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Uno de los primeros opositores en protestar por la nueva fecha de comicios fue el senador y candidato vicepresidencial por "Bolivia dice no", Edwin Rodríguez, quien señaló que los vocales "se someten a las decisiones y caprichos del Movimiento Al Socialismo (MAS)".
El diputado opositor Luis Alberto Vaca agregó que los vocales vulneran la ley, y son pasibles a un proceso por incumplimiento de deberes.
El TSE informó de la nueva fecha el martes, tras un taller nacional. El Ejecutivo había planteado cambiar la fecha para facilitar la participación de residentes en Argentina y Uruguay.
"Estos funcionarios no tienen una carrera diplomática, todos están por favoritismo político sin cumplir los requisitos mínimos y esos activistas son los que pretenden meterle mano y por eso no quieren que choquen con las elecciones en la Argentina", advirtió Rodríguez al señalar que el cambio de fecha vulnera la actual Ley de Organizaciones Políticas que establece que las elecciones primarias deben realizarse 270 días antes de las generales.
Vaca añadió que la fecha de las elecciones es el tercer hecho que demuestra el sometimiento del TSE a los caprichos del MAS. Los primeros dos, según dijo, son el adelantamiento de las primarias para 2019 y el desconocimiento del 21F.
La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra (MAS), respondió que la iniciativa de mover la fecha de elecciones no provenía del Gobierno sino de los ciudadanos bolivianos residentes en Argentina.
En conferencia de prensa, Salvatierra sostuvo que "hay un derecho que debe prevalecer, el derecho de todos los bolivianos y bolivianas a emitir su voto".
Atribuyó el cambio de fecha a los procesos electorales en países vecinos y señaló que los residentes bolivianos en Argentina remitieron una nota a Cancillería y esta institución expuso el tema a las instancias correspondientes".
Ante los cuestionamientos de la oposición, la senadora oficialista señaló que en el marco de sus atribuciones el TSE tomó la medida "para garantizar las condiciones y el ejercicio del derecho al voto de los residentes bolivianos en el exterior, particularmente de los residentes bolivianos en la Argentina, es que se ha planteado tomar en cuenta estos elementos".
"No puede politizarse el derecho al voto", enfatizó Salvatierra al revelar, además, que el senador opositor Rodríguez señaló públicamente que Demócratas sólo aceptaría que la fecha de elecciones se modifique en el margen de una semana.
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, puso en entredicho la "independencia de poderes" tras las decisiones del TSE.
En respuesta a las críticas, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, señaló que ni el Ejecutivo ni los residentes solicitaron el cambio de fecha. "La decisión fue unánime, quiero ser enfática, que han sido temas logísticos y técnicos que nos han llevado a este acuerdo", dijo.
En la jornada de ayer, varios legisladores opositores censuraron la administración electoral, en tanto que las organizaciones afínes al oficialismo rechazaron las sindicaciones de injerencia en el TSE y anunciaron el inicio de la campaña electoral.
El Comité Pro Santa Cruz y la Asamblea de la Cochabambinidad demandaron la renuncia de los vocales electorales por responder a los "caprichos" del MAS.
“Venimos pidiendo no solamente la renuncia de los que forman parte del Órgano Electoral, sino la designación transparente de aquellos que van a liderizar un proceso electoral. Tienen que reflejar al pueblo boliviano la tranquilidad de lo que se está haciendo va en función de las normas y las leyes y no va en función de los intereses de un partido político”, dijo ayer el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Presentan recurso para impedir el cambio de fecha
La agrupación Frente para la Victoria (FPV) de Israel Rodríguez presentó una Acción de Cumplimiento en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) buscando impedir la modificación de la fecha de las elecciones presidenciales para el 20 de octubre como lo estableció el TSE.
Rodríguez pide que el TCP, mediante una resolución, obligue al TSE a cumplir con el calendario electoral de 2018 que viabilizó las elecciones primarias de enero de este año.
"Esto demuestra que el TSE actúa en función de los intereses del partido de Gobierno", aseguró Rodríguez.