- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado Gonzalo Barrientos calificó de ilegal la decisión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que resolvieron que las elecciones generales se realizarán el 20 de octubre y no el 27 como estaba previsto inicialmente y como habían definido en un calendario consensuado cuando Katia Uriona era presidenta y José Luis Exeni, vicepresidente.
"La Ley del Régimen Electoral establece que la convocatoria debe publicarse 150 días antes de la votación, y si es el 20 de octubre (las elecciones) estamos hablando de 146 días antes y eso estaría al margen de la ley", advirtió el diputado.
El artículo 94 inciso I de la Ley del Régimen Electoral señala que "los procesos electorales de mandato fijo establecido en la Constitución, serán convocados por el Tribunal Supremo Electoral mediante resolución de Sala Plena, con una anticipación de por lo menos 150 días a la fecha de realización de la votación".
Sin embargo, el gobernante MAS argumenta que no existe ninguna irregularidad, el diputado Lino Cárdenas sostuvo "No veo que haya un problema o dificultad desde el punto de vista legal".
"La Ley (Régimen Electoral) hablaba como mínimo, la decisión de fijar la fecha está establecida por ley y es una responsabilidad exclusiva del Tribunal Supremo Electoral", comentó Cárdenas.
Barrientos insiste que los vocales están incurriendo en los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley, por lo que pueden ser pasibles a procesos penales, porque no están cumpliendo el mandato de las normas.
Citó también que de acuerdo a la Ley de Organizaciones Políticas fija 120 días después de las elecciones primarias para la convocatoria a las elecciones nacionales, proceso que elegirá al presidente, vicepresidente, senadores y diputados.
El partido gobernante explica que no es posible las elecciones el 27 de octubre porque en Argentina y Paraguay existen procesos electorales, lo que puede afectar en el ejercicio de los derechos políticos de los residentes bolivianos en el exterior.
Renuncia
Los opositores también demandaron la renuncia de los vocales porque no garantizan un proceso electoral imparcial y transparente, después que resolvieron cambiar la fecha de los comicios de octubre de 2019.
El senador Edwin Rodríguez manifestó que la conducta de los miembros del TSE no genera confianza. "Nos ratificamos en la decisión de pedir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, porque una vez más se demuestra la sumisión total a Evo Morales", dijo.
Recordó que el Órgano Electoral ha seguido las decisiones del gobernante MAS, sostuvo que cuando Morales "impone" su candidatura el "Tribunal Supremo Electoral, amén"; o cuando Gabriela Montaño decidió que las elecciones primarias se realicen el 27 de enero "el TSE hizo caso".
Ahora el Jefe de Estado planteó cambiar la fecha de las elecciones generales y el TSE muestra una "actitud sumisa y modifica la fecha", protestó Rodríguez.
Barrientos se manifestó en la misma línea, manifestó que "Este Tribunal Supremo Electoral está peor que la banda de los cuatro, es decir, un tribunal sumiso, obediente al poder", sostuvo el legislador.