- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La fecha fue acordada en una reunión de coordinación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales departamentales en la ciudad central de Cochabamba.
“Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollarán el 20 de octubre, por cuanto el 27 de octubre también se convocó a elecciones en dos países, en Argentina y Uruguay, y esto nos dificulta la organización técnica y logística”, justificó la presidenta del TSE, María Virginia Choque.
Acotó que al Tribunal Electoral solo le queda un poco más de un mes para que emita la convocatoria e inicie las tareas que hacen a la elección, y para ello se ha analizado el tema del empadronamiento y el presupuesto que falta consolidar.
Remarcó que los vocales y las vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Departamentales están “comprometidos con una administración transparente y eficiente del proceso electoral”.
Los vocales también evaluaron el desarrollo de las elecciones primarias celebradas en enero pasado, que fueron un “aprendizaje” para el órgano electoral, según Choque.
La autoridad reconoció que hubo “dificultades” que no se deben repetir, por lo que trabajarán “intensamente en la organización del proceso electoral” del 20 de octubre.
El Gobierno boliviano planteó la posibilidad de cambiar la fecha de las elecciones presidenciales que inicialmente se esperaban para el próximo 27 de octubre.
Ese mismo día en Argentina están previstos los comicios presidenciales y los argentinos también están llamados a elegir a sus parlamentarios y autoridades provinciales.
De la misma manera, en Uruguay el 27 de octubre están convocadas las elecciones presidenciales.
A las elecciones asistirán nueve binomios que se habilitaron en las elecciones primarias a inicios de año. Entre ellos están el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Evo Morales, el presidente con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia, encabeza la candidatura del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), frente a otras ocho de opositores.
La candidatura de Morales para un cuarto mandato es considerada ilegal por la oposición, que denuncia que incumple la Constitución del país, que limita a dos seguidos los periodos presidenciales, y el resultado de un referéndum en 2016 que negó al presidente la posibilidad de volver a presentarse.
El Tribunal Constitucional de Bolivia reconoció en 2017 el derecho a la reelección indefinida y en 2018 el órgano electoral habilitó la candidatura en base en este fallo.
El Constitucional ya autorizó para un tercer periodo a Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.