- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 21 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La marcha de la nación Qhara Qhara lleva una ilegitimidad en la representación de los pueblos indígenas, hay supuestos dirigentes que se hacen pasar como representantes de sus comunidades, por ejemplo, el caso de Mario Chincha Gutiérrez quien es del Jatun Ayllu Yura que, estructuralmente y orgánicamente pertenece a la CAOP (Consejo de Ayllus Originarios) de Potosí”, dijo Gilvio.
La CAOP está conformada por las naciones originarias Qhara Qhara, Charcas Qhara Qhara, Carangas, Lípez, Chichas y Quillacas y justamente estos ayllus cuestionan la Ley de Autonomías.
Los periodistas consultaron a Janayo si esa posición da por descartado reunirse con los dirigentes de Qhara Qhara a lo que respondió que son “ilegítimos y que el viceministerio respeta las estructuras orgánicas”, es decir, descartó la posibilidad de reunirse al descalificarlos y asociarlos con la ONG Qhana Pucara.
Al respecto, Samuel Flores y Mario Chincha, dirigentes de los qhara qharas, dijeron que esperaran la respuesta de la Asamblea Legislativa sobre el proyecto de Ley de Modificación de los artículos 52 y 54 de la Ley de Autonomías y el artículo 10 de la Ley 073 de Deslinde Territorial, que enviaron al Comité de Autonomías y Naciones Originarias.
Asimismo, el Colegio de Abogados de Chuquisaca, publicó un pronunciamiento sobre la demanda de la nación Qhara Qhara, apoyando su reclamo que es Constitucional y censurando la inconsecuencia del Gobierno que no solo incumple con normas nacionales e internacionales sino que va en contra de su propio discurso de defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
En tanto, los indígenas alojados en el Coliseo de la UMSA afirmaron que esperarán la respuesta del Legislativo sobre la propuesta de modificación a la Ley de Deslinde Territorial.
Hasta la fecha ningún funcionario del Órgano Ejecutivo los recibió en audiencia. La madrugada del martes fueron desalojaron del Viceministerio de Autonomías. Por su lado los parlamentarios indígenas también se mostraron indiferentes a la movilización de la nación Qhara Qhara.