- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollen el 20 de octubre de 2019, por cuanto el 27 de octubre también se convocaron a elecciones en los países de Argentina y Uruguay, y esto nos dificulta la organización técnica y logística, por cuanto esto tiene que ver con recintos electorales, con mesas electorales, con guardias de seguridad en esos países", explicó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, en conferencia de prensa en Cochabamba.
A fines de febrero, la Cancillería pidió al TSE que garantice el voto de los residentes bolivianos en Argentina y Uruguay, debido a que, de mantenerse las elecciones el 27 de octubre, coincidirían con los comicios en esos países e impediría la participación de los connacionales.
Choque añadió que se atendió la inquietud de los residentes y anunció que al Órgano Electoral sólo le queda un poco más de un mes para que emita la convocatoria e inicie las tareas que hacen a la elección, y para ello se analiza el tema del empadronamiento y el presupuesto que falta consolidar.
Remarcó que los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Departamentales están "comprometidos con una administración transparente y eficiente del proceso electoral".
Choque detalló que en el taller nacional de planificación estratégica realizado en Cochabamba se evaluó las elecciones primarias del 27 de enero y que fueron tomadas "como un aprendizaje", para no repetir algunos errores y trabajar en la estandarización de procesos institucionales en el país, mediante el denominado ISO electoral para futuros comicios similares.
"El ISO electoral nos dará la certidumbre a que la población tenga, obviamente, y nosotros por nuestra parte como TSE, como Órgano Electoral Plurinacional, en general, demostrar que efectivamente las elecciones primarias tendrán transparencia y administración correcta", concluyó.
El TSE es acusado por la oposición y sus activistas de parcializarse con el Gobierno por haber admitido la participación del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera en las elecciones primarias, pese a los resultados del referéndum del 21F que cerraron las puertas a la reelección.
La oposición pide que los vocales presenten sus renuncias para garantizar elecciones transparentes.