- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral ya forzó el calendario electoral para colocar las Elecciones Primarias en enero de este 2019 y dar tiempo así a realizar una campaña razonable y un periodo posterior de seis meses hasta que se presentaran las listas de las alianzas con sus candidatos para Senadores y Diputados ante el mismo órgano. Moviendo la fecha de la cita Presidencial al último fin de semana de octubre en lugar de utilizar el segundo, como tradicionalmente se venían realizando, se permitió acomodar todo el calendario.
En 2014 había inscritos en los 33 países donde se habilitaron ánforas 300.000 personas, de las que 160.000 ejercieron su derecho al voto. De ellas, 64.000 lo hicieron en Argentina, y de ellas, el 90% votaron por el MAS
Tal vez por las prisas, nadie se percató de que ese 27 de octubre, último domingo de octubre, es el que usan los vecinos argentinos para votar en primera vuelta a su Presidente y que en este 2019 sí coincidían en el tiempo, pues en Argentina se vota cada cuatro años y en Bolivia cada cinco.
El MAS ha hecho números. El voto en el exterior se canaliza fácilmente a través de los consulados y es en Argentina donde más votantes hay. En 2014 había inscritos en los 33 países donde se habilitaron ánforas 300.000 personas, de las que 160.000 ejercieron su derecho al voto. De ellas, 64.000 lo hicieron en Argentina, y de ellas, el 90 por ciento votaron por el MAS. La cifra es aun así irrisoria, pues los cálculos conservadores indican que hay más de 600.000 bolivianos entre los 40 millones de argentinos.
En prácticamente ningún lugar del mundo se aplican las normas de Bolivia para la jornada electoral y que incluyen la restricción total de vehículos, Ley seca tres días antes, prohibiciones varias, etc. En Argentina, apenas se restringe el tráfico dos cuadras alrededor del colegio electoral, por lo que la votación en el Consulado para los residentes no implica mayor complicación. Un poco más lo hacía para los bolivianos con doble nacionalidad que sí requieren certificación para seguir recibiendo algunos de los beneficios como bonos o jubilaciones.
Ahora bien, el voto en el exterior suma solo a la casilla de Presidente y Vicepresidente, pero los cálculos del MAS dicen que la pelea va a estar dura en Diputados y Senadores para aguantar ya no los dos tercios, sino la simple mayoría.
Adelantar las elecciones nacionales es una operación no tan riesgosa, pues no todo el mundo era consciente de que ya había una fecha fijada, pero que tiene un claro beneficiario. El Tribunal Supremo ha accedido a una nueva “sugerencia” del MAS, y se vienen otras.
En los pasillos de la Asamblea Plurinacional se habla también del adelanto de las elecciones subnacionales para hacerlas coincidir con las nacionales por un simple motivo también de parte: que todos empujen en la misma dirección y que, en caso de desastre, se permita salvar muebles en algunas regiones y alcaldías que de ningún modo lo harían seis meses después.
El TSE, el árbitro, el órgano para el que los asesores más académicos del MAS pedían máximo respeto en un momento de tensión y polarización, aquel que debía mantenerse impoluto para proclamar vencedor sin sospechas, el que debía someterse nada más que a las instrucciones del Tribunal Constitucional, vuelve a estar bajo sospecha. La decisión no es menor.