- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La jefa de la bancada del MAS, Betty Yañiquez, dijo que Ceballos “Debería renunciar, para defenderse desde el llano y no exista ninguna susceptibilidad, porque a la señora se la ha revictimizado”, sostuvo al referirse a la esposa del magistrado.
Ceballos, tras la denuncia de su cónyuge solicitó licencia al Pleno del TCP, mientras duren las investigaciones en el Ministerio Público, en declaraciones a la prensa pidió perdón y dijo que asumirá la decisión de la fiscalía.
Su pareja el 11 de marzo denunció haber sido agredida físicamente, insultada y amedrentada en una calle de la ciudad, cuando ambos discutieron. Ceballos atribuyó a una “discusión” propia de un matrimonio, aunque existió un desistimiento, la fiscalía indagará de oficio el caso.
En la misma línea que Yañiquez, el diputado opositor Rafael Quispe exigió al magistrado que renuncie al cargo como lo hizo Rodolfo Machaca que dimitió del cargo después que fue denunciado por irresponsabilidad paterna.
“Similar actitud debiera tomar un miembro del Tribunal Constitucional Plurinacional que agredió a su esposa”, sostuvo Quispe, al señalar que la Ley 348 es clara, los servidores públicos no pueden tener denuncias vinculadas a violencia intrafamiliar.
Yañiquez destacó que Machaca hubiera decidido alejarse de su cargo, para asumir su defensa sin ninguna susceptibilidad de protección en razón de su cargo.