- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La plurinacionalidad boliviana, muy usada como propaganda por el Gobierno dentro y fuera del país, está siendo puesta en duda estos días por representantes de pueblos indígenas que, liderados por la Nación Qhara Qhara, marcharon 41 días para llegar a La Paz y hacer oír sus demandas.
Más allá de los ataques de las autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS), llama la atención la soledad de la movilización, no por la ausencia de delegados indígenas, sino por la indiferencia de la población y de los medios.
Este hecho contrasta con las marchas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que, entre 2011 y 2012, recibieron respaldo masivo en el país.
La caminata de la Nación Qhara Qhara, reforzada por originarios de otras naciones indígenas, pueblos y comunidades de tierras altas y bajas, buscaba el mismo objetivo que llevó a marchar por el Tipnis: lograr respeto a su territorio y al resto de derechos consagrados en la actual Constitución Política del Estado. ¿Qué pasó para que en menos de 10 años los originarios sean aún más invisibles en Bolivia pese a tener un Gobierno que se autodenomina de base indígena? Considero que el mismo MAS y sus autoridades son los causantes.
Un objetivo del oficialismo tras las marchas del Tipnis fue debilitar a las organizaciones indígenas dividiéndolas, factor que ha facilitado el ingreso a sus territorios con proyectos extractivistas, para ganancia de otros, y ha casi anulado de la agenda nacional sus demandas.
Tan invisible es hoy la problemática indígena que apenas apareció vinculada a la discriminación cuando personajes de afuera llamaron “indio” a Evo y se armaron polémicas de contenido vacío y sin sentido.
Pese a todo, la marcha liderada por la Nación Qhara Qhara llegó desde Sucre a La Paz, incluso sin respaldo ciudadano, sin aparecer en los medios y minimizada por el Gobierno, lo que muestra un intento de rearticulación del movimiento para que su lucha siga.