- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, explicó que se decidió adelantar las elecciones “debido a que el 27 de octubre también se convocó a elecciones en dos países: Argentina y Uruguay, y esto nos dificulta la organización técnica y logística, pues en muchos casos tenemos los mismos recintos y mesas electorales, tenemos que recurrir a los guardias de seguridad del proceso electoral en estos países” dijo en Cochabamba tras una reunión nacional del Órgano.
A fines de febrero, el presidente Morales dijo, en un acto, que estaba preocupado porque los comicios bolivianos chocaban con los de Argentina y Uruguay.
“Ustedes saben que en Argentina hay muchos hermanos, hermanas. Si se cruza la elección el mismo día, podemos tener muchas dificultades”, expresó Morales.
Posteriormente, la Cancillería oficializó el pedido e instó al TSE a mover al menos una semana la fecha de los comicios. Esto, a pesar de que varios dirigentes bolivianos en Argentina señalaron que el cruce de fechas no sería un inconveniente para el desarrollo de la votación.
En los comicios de 2014, Morales se impuso en Argentina con más del 80 por ciento de los votos, es decir que, de los 73.050 votos emitidos, obtuvo 64.251.
La Presidenta del TSE aseveró que la convocatoria a los comicios generales será emitida en un poco más de un mes y que aún falta consolidar el presupuesto que se solicitará para este proceso.
Sin embargo, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, señaló que el presupuesto será mayor a las últimas elecciones generales, debido a que hay una mayor cantidad de votantes, lo que significa más movilización de personal y logística, pero también porque podría darse una segunda vuelta.
Según datos oficiales, el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016 requirió 153 millones de bolivianos, mientras que los comicios generales de 2014 costaron 203 millones de bolivianos.
Choque aseguró que el presupuesto será consolidado junto con los tribunales departamentales y que será anunciado los próximos días.
Sobre el calendario electoral, la autoridad señaló que será analizada en la Sala Plena que se realizará hoy en La Paz y que ésta incluirá todos los procedimientos de empadronamiento en el país y en el exterior. La Presidenta se comprometió a trabajar por la transparencia de este proceso.
20 de octubre serán los comicios. El TSE fijó para el 20 de octubre de 2019 la fecha de las elecciones generales.
EL MAS CELEBRA EL CAMBIO DE FECHA
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, calificó ayer de “mesurada” la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de convocar a elecciones generales el 20 de octubre próximo porque la misma se sujeta a factores técnicos y de criterio.
“Celebramos que haya habido mesura en el órgano electoral y haya primado más criterios y factores técnicos. Lo único que resta es entrar en un proceso de campaña que entiendo debería ser sui generis, toda vez que los partidos y organizaciones políticas que se van a presentar deberían hacer conocer al pueblo boliviano fundamentalmente su propuesta”, dijo a radio Panamericana.
CRONOLOGÍA
23 de febrero. Evo Morales mostró su preocupación por el choque de fechas en las elecciones generales entre Bolivia y Argentina y sugirió cambiar de fecha.
27 de febrero. La Cancillería envía una nota al TSE para que tome en cuenta los pedidos de residentes de mover la fecha.
19 de marzo. TSE adelanta una semana la fecha de las elecciones, previstas para el 27 de octubre, para el 20 de octubre.
DECLARACIONES
"Es indignante, se supeditan a procesos electorales en otros países. Dónde está la soberanía, la institucionalidad. Hay un total cálculo electoral". Gonzalo Barrientos. Diputado UD
"Mantener el 27 de octubre significaba inhibir del ejercicio a la ciudadanía a los bolivianos que se encuentran en Argentina". Víctor Borda. Presidente de Diputados (MAS)
“SE REAFIRMA LA SUMISIÓN DEL TSE AL GOBIERNO”
El diputado opositor Alberto Vaca (Demócratas) aseguró ayer que la decisión del TSE de adelantar los comicios es otra muestra de la sumisión de este órgano al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“(Esta decisión) reafirma la sumisión del Órgano Electoral al Gobierno del MAS y vulnera las leyes que establecen que entre las primarias y la elección general deben transcurrir 270 días mínimamente”, aseveró el legislador a los medios en la ciudad de Santa Cruz.
En la misma línea, el diputado opositor Gonzalo Barrientos aseguró que el MAS sólo hizo un cálculo electoral y lamentó que el TSE haya decidido seguir los lineamientos del oficialismo cambiando la fecha de la elección.