- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A saber, el dictador fue un magistrado de la antigua Roma que ejercía el gobierno con carácter extraordinario, especialmente en los casos de guerra, y disponía de una autoridad suprema por encima de la de los cónsules. Su magistratura era la dictadura. Dictador deriva del latín ‘dictator’ que es “redactor, magistrado supremo”, derivado de ‘dictare’, dictar. Esta última acepción, propia del derecho romano, genera por extensión las acepciones modernas.
Dictador, en un pasado inmediato y en la actualidad, es toda persona que se autoproclama presidente o líder de una nación e incumple con las leyes democráticas del país, impidiendo la alternabilidad. Además, el término hace referencia al gobernante que dirige a un país a través del manejo de todos los poderes, teniendo el control de la nación.
Evo Morales Ayma nunca ha tenido el poder ni el control político total del Estado Boliviano. En su primera gestión (2006-2009), si bien su triunfo electoral le dio dos tercios en el Congreso, no controlaba la Cámara de Senadores, que estuvo en manos de la oposición. En las elecciones subnacionales de 2006 (prefectos y alcaldes), la oposición obtuvo el triunfo en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, y Pando. En la segunda gestión (2010-2014), logra apoyo para controlar ambas cámaras. La Gobernación de Santa Cruz queda en manos del opositor Rubén Costas y Beni en manos de Ernesto Suárez; no controla las municipalidades más importantes del país. En su tercera gestión (2015-2019), controla ambas cámaras, pero sigue la gobernación de Santa Cruz en manos de la oposición, aunque logra el poder en Beni y Pando, pierde en Tarija y también en el municipio de El Alto.
Por lo tanto, Evo no es un dictador, en los términos modernos; si lo fuera, controlaría el Órgano Electoral; muchos dirán que sí lo controla, pero ¿por qué pierde siempre la Gobernación de Santa Cruz o la de Tarija? Si suyo es el Órgano Electoral ¿por qué Félix Patzi es gobernador de La Paz o por qué Soledad Chapetón es alcaldesa en El Alto?
Un error de un diseñador gráfico –que no es delito- ha puesto en apuros a un director, que debió graduar bien sus lentes o comprarse una lupa, para revisar dichos folders. Sin embargo, lo más curioso es que esta situación no causó molestia al presidente”, quien ni por asomo se ha referido a un tema tan minúsculo en la política boliviana, cuya oposición pretende supinamente hacer de esto una agenda política para intentar aparecer en las encuestas de intención de votos.
Seguro que se daña la imagen del presidente con actos de corrupción, como los que hay en algunas instituciones públicas; las injusticias o actos de corrupción que se cometen en el Órgano Judicial, como se puede dañar también la imagen de un alcalde o gobernador con contratos con sobreprecio o con una mala gestión.
Los folders de Aasana, con el logo de ‘dictador’ no dañan la imagen y la gestión del presidente. Este ya fue tema de burlas y sarcasmo de una semana a los cuales nos llevó la inválida y minúscula oposición.
En Bolivia vivimos en una democracia, en la que el señor Evo Morales no es una ‘vaca sagrada’, es simplemente un ciudadano que ejerce la primera magistratura del Estado, un hombre con luces y sombras, un político a quien el 30% de la población le llama dictador y el otro 70% le dice y lo elige presidente.