- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) el Órgano Electoral tomó una decisión “acertada” porque genera las condiciones para que los nacionales en Argentina y Uruguay ejerzan su derecho al voto, que se hubiera visto afectado si las justas coincidían con el 27 de octubre.
“Lo anunció el presidente Evo Morales en su condición de jefe de un partido político y pues hoy se consolida, no es la decisión del TSE”, cuestionó el senador y candidato a la vicepresidencia por la alianza Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez.
Por otro lado, según el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó a La Razón que primaron criterios técnicos en la decisión de los vocales, lo que permite -dijo- una mayor participación de todos los bolivianos, tras el pedido del Gobierno, a través de la Cancillería, de garantizar su derecho político.
“El hecho de inhibir el voto ciudadano de residente bolivianos en Argentina y Uruguay podría haber empañado el proceso electoral en Bolivia, entonces, creo que es una decisión importante”, sostuvo.
En los comicios del 20 de octubre, participarán nueve binomios que terciaron en las elecciones primarias de enero, entre ellos del MAS, conformado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, quienes buscarán su cuarta reelección consecutiva.
La diputada del MAS Susana Rivero consideró que "adelantar las #EleccionesGenerales por una semana no debería generar mayor conflicto".
La jefa de Bancada de Unidad Demócrata (UD) en Diputados, Shirley Franco, dijo a este medio que la modificación de la fecha de las elecciones, que debían realizarse el 27 de octubre, surge a consecuencia de una serie de presiones del MAS hacia el TSE, luego de la habilitación de la candidatura del binomio oficialista.
“Nosotros entendemos que con este tipo de decisiones, lo que hace el Órgano Electoral es prácticamente poner en evidencia que la Sala Plena de manera permanente y recurrente va a continuar sometido a las decisiones en materia electoral y de forma favorable al MAS”, afirmó.
El 1 de marzo, el vicepresidente Álvaro García aseguró que el Gobierno solo transmitió la preocupación de los residentes bolivianos en esos países al TSE, cuando pidió garantizar su derecho al voto, y que no es su responsabilidad definir la fecha de los comicios.
Otro que observó la decisión electoral fue el candidato a la presidencia Víctor Hugo Cárdenas. "El TSE, sumiso, cumplió el capricho del gobMAS. Además, en Argentina y otros países, inscriben sólo a los leales, no a los críticos q participaron en el 21F. ¡En los hechos, los embajadores y cónsules no son de Bolivia, son del MAS!", cuestionó.