- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Carlos de Mesa refleja un comportamiento de ser muy evasivo, indeciso y de impostura porque incorpora a jóvenes en las fotografías, pero discrimina al ministro de Comunicación (Manuel Canelas, al decir que es muy joven para hablar de su gestión como presidente), no incorpora a ningún indígena en la fotografía, pero es el alumno abanderado cuando estudia idiomas”, afirmó el analista Hugo Siles.
Además dijo que Carlos de Mesa genera descrédito y malestar en la población porque hasta ahora no explicó qué grado de responsabilidad tuvo en la Masacre de Octubre de 2003 en El Alto y tampoco apoyó cuando se lo requirió para que declare en el juicio contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en Estados Unidos.
Señaló que todas esas contradicciones reflejan la exageración del candidato y sostiene que será la población la que tendrá la decisión cuando emita su voto.
Para la senadora por el MAS-IPSP Máxima Apaza, la conducta del candidato por la alianza Comunidad Ciudadana (CC) no es extraña porque repite lo que hizo cuando era candidato a la vicepresidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, en la campaña de 2002.
“Cuando eran gobierno, Gonzalo Sánchez de Lozada y él (Carlos de Mesa) como vicepresidente nunca se acercaron al pueblo, a las personas que vivimos en el cordón periurbano de la ciudad, a las mujeres que nos dedicamos al comercio informal”, sostuvo.
Recordó que en un video de la campaña electoral de 2002 se ve a Sánchez de Lozada protestar porque le arrojaron mixtura. “Era un delito; hipócritamente se acercaron a algunas comunidades”, agregó.
Para el senador de la misma bancada política Ciro Zabala, la estrategia del expresidente es parte de la práctica democrática y refleja cómo existen dos formas de concepción de gobernar.
“Una es gobernar a partir de los intelectuales o pensar que desde el escritorio se harán las cosas y otra es a través del poder del pueblo; son dos funciones y actividades muy diferentes. En el caso del MAS estamos acostumbrados a gobernar a través de las organizaciones sociales y depender de ellas”, afirmó el legislador cochabambino.
El diputado del MAS-IPSP Lino Cárdenas cree que la forma de buscar la adhesión del pueblo por parte de Carlos de Mesa es errada, porque primero tiene que dar una explicación sobre el rol que cumplió cuando fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Ese es el peso que va a soportar y no solo en Bolivia, sino adonde vaya, y un reflejo es lo ocurrido en la Argentina cuando connacionales lo increparon y le recordaron su pasado”, sostuvo.