- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo hizo conocer la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, durante una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba, donde entre el lunes y ayer se realizó la reunión nacional de planificación estratégica de las elecciones presidenciales 2019.
“Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollarán el 20 de octubre de 2019, por cuanto el 27 de octubre también se ha convocado a elecciones en Argentina y Uruguay, y esto nos dificulta la organización técnica, logística por cuanto esto tiene que ver con recintos electorales, mesas electorales y guardias de seguridad en esos países”, indicó.
Choque ratificó que la sala plena del TSE aprobará el calendario electoral para los comicios y que la convocatoria para este proceso se la emitirá en mayo.
En esa ocasión también se conocerá el presupuesto para los comicios, en los cuales los connacionales residentes en el exterior sufragarán; son nueve los binomios participantes que fueron habilitados en las elecciones primarias del 27 de enero.
Se trata de Evo Morales y Álvaro García Linera, por el MAS-IPSP; Ruth Nina y Leopoldo Chui (Partido de Acción Nacional Boliviano, PAN-BOL); Félix Patzi y Lucila Mendieta Pérez (Movimiento Tercer Sistema, MTS); Virginio Lema y Fernando Untoja (Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR); Carlos de Mesa y Gustavo Pedraza (alianza Comunidad Ciudadana); Víctor Hugo Cárdenas y Humberto Peinado (Unidad Cívica Solidaridad, UCS); Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez (alianza Bolivia Dice No); Jaime Paz Zamora y Paola Barriga (Partido Demócrata Cristiano, PDC) e Israel Rodríguez Calle y Faustino Challapa Flores (Frente Para la Victoria, FPV).
Las razones
De acuerdo con el TSE, la fecha de los comicios (20 de octubre) fue definida por criterios legales, técnicos y por el trabajo de la entidad.
En la parte legal se consideraron las leyes de Organizaciones Políticas y la del Régimen Electoral, las cuales establecen que la convocatoria a los comicios generales se la debe emitir en un plazo de 100 días después de las elecciones primarias, las cuales se verificaron el 27 de enero.
Además, de acuerdo con el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Delfín Álvarez, también se tomó en cuenta el plazo para la realización de la segunda vuelta electoral en caso de que ningún binomio obtenga “el cincuenta por ciento más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del cuarenta por ciento de los votos válidos, con una diferencia de al menos diez por ciento en relación con la segunda candidatura (Artículo 166 de la Constitución)”.
Según los tiempos contemplados por el TSE, con la fecha elegida la segunda vuelta electoral se tendría que verificar a finales de diciembre.
Apuntó que también se descartó la posibilidad de celebrar las elecciones generales el 27 de octubre porque Uruguay y Argentina tendrán elecciones ese día, lo cual iba a dificultar el empleo de recintos para que los connacionales puedan emitir su voto.
Pero además, Álvarez dijo que en diciembre el TSE ya tiene que empezar a planificar las elecciones subnacionales.
El senador de UD y candidato a la vicepresidencia por Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, afirmó que espera que la decisión del TSE no sea modificada y puso en duda su independencia.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, aseguró a radio Panamericana que con la decisión del TSE, de fijar para el 20 de octubre las elecciones, caen por el suelo las apreciaciones de la oposición de que el MAS-IPSP no quiere que se celebren los comicios.