- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollarán el 20 de octubre de 2019, por cuanto el 27 de octubre también se convocaron a elecciones en Argentina y Uruguay. Esto nos dificulta la organización técnica y logística porque tiene que ver con recintos y mesas electorales, guardias de seguridad...”, declaró ayer la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
A finales de febrero, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, formalizó el pedido al TSE. “Si es que coinciden ese mismo día las elecciones en ambos países, lo que sucederá es que los bolivianos que viven en Argentina no podrán participar en las elecciones, porque se provocará confusiones en los recintos de votación”, advirtió.
En Argentina se concentra la mayor cantidad de electores nacionales habilitados en el exterior. Según el cómputo de las elecciones de 2014, en ese país se habilitó a 121.267 residentes bolivianos y 73.050 fueron a las urnas. De éstos, 64.251 votaron por Evo Morales.
María Eugenia Choque dijo que “evaluaron” las primarias para tomar la decisión de adelantar las elecciones pese a que en esa oportunidad no hubo voto en el exterior. “Hemos evaluado lo que fueron las elecciones primarias. Lo tomamos como un aprendizaje de las dificultades que hubo y que no deben repetirse. En este marco, acordamos trabajar en la organización del proceso electoral. Queremos estandarizar nuestros procesos, no sólo a nivel nacional, con el ISO electoral en el que estamos emprendiendo”, declaró.
A fines de febrero, la Cancillería pidió al TSE que garantice el voto de los residentes bolivianos en Argentina y Uruguay. “Si es que coinciden ese mismo día las elecciones en ambos países, lo que sucederá es que los bolivianos que viven en Argentina no podrán participar en las elecciones, porque se provocará confusiones en los recintos”, declaró Pary y agregó: “Dejamos al TSE que precise la fecha”.
Rechazo
El candidato a la presidencia por UCS, Víctor Hugo Cárdenas, criticó la decisión: “El TSE, sumiso, cumplió el capricho del Gobierno. Además, en Argentina y otros países inscriben sólo a los leales, no a los críticos del 21F. ¡En los hechos, los embajadores y cónsules no son de Bolivia, son del MAS!”, tuiteó.
“Fijan fecha para las elecciones, a ver si esta fecha se respeta y no se cambian por interés del binomio trucho”, tuiteó Samuel Doria Medina.
“No es decisión del TSE, lo anunció Evo Morales como jefe de un partido y hoy se consolida”, dijo Edwin Rodríguez.
El diputado opositor Gonzalo Barrientos calificó al TSE de sumiso. “Es una muestra de que hay obediencia del TSE (y nos muestra) un Tribunal sumiso y que lleva adelante unas elecciones sin respetar el voto del 21F , la Constitución o al soberano. Meten por la ventana a alguien que está inhabilitado en las elecciones y de paso”, declaró.
“Es completamente ilegal. El artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas en su numeral romano I establece que la convocatoria a las elecciones primarias debe realizarse 120 días antes de la convocatoria a elecciones generales. Dado que las primarias se realizaron el 27 de enero, la convocatoria a elecciones generales debe realizarse, por imperativo legal, el 27 de mayo de 2019. Ahora bien, el artículo 94 de la Ley del Régimen Electoral en su numeral romano I, establece que la convocatoria a elecciones generales debe realizarse por lo menos 150 días antes de las elecciones generales”, cuestionó el politólogo Ricardo Paz.